Muralla urbana de Illescas

Imagen de Muralla urbana de Illescas

Comunidad: Castilla - La Mancha | Provincia: Toledo
Municipio: Illescas | Localidad: Illescas
Código: TO-CAS-052
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Fueron construidas probablemente a finales del siglo XI o principios del XII por mandato de Alfonso VI, que había recuperado la villa para los cristianos en 1083. De las cinco puertas que tuvo sólo se conserva actualmente la llamada Puerta o Arco de Ugena. La muralla fue restaurada en tres ocasiones: la primera por el rey Sancho IV a finales del siglo XIII, un siglo más tarde por el arzobispo de Toledo Don Pedro Tenorio, y en 1503 por orden del Cardenal Cisneros. Las revueltas de Álvaro de Luna y de la Guerra de las Comunidades (principios del siglo XVI) las deterioraron, y con el tiempo se fueron desmoronando por completo.

Situación

La Muralla urbana de Illescas se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Toledo.

Historia

Se cree que la muralla de Illescas fue construida a finales del siglo XI o principios del XII por mandato de Alfonso VI, que había recuperado la villa para los cristianos en 1083. Este rey comenzó la repoblación del lugar y dispuso su fortificación rodeándola de murallas con cinco puertas, de las que sólo se conserva en la actualidad la llamada Puerta o Arco de Ugena.

La muralla fue restaurada en tres ocasiones: la primera por el rey Sancho IV a finales del siglo XIII, un siglo más tarde por el arzobispo de Toledo Don Pedro Tenorio, y en 1503 por orden del Cardenal Cisneros.

Las revueltas de Álvaro de Luna y de la Guerra de las Comunidades (principios del siglo XVI) las deterioraron, y con el tiempo se fueron desmoronando por completo.

Descripción

El arco de Ugena, único resto conservado de la muralla de Illescas, es de estilo mudéjar y está formado por un cuerpo de edificación de planta cuadrada, abierto por un arco apuntado en la cara norte y uno de medio punto en la cara sur. Por los dos costados orientados al este y al oeste, la estructura permanece cerrada. La fábrica es de ladrillo y mampostería.

Ha desaparecido el adarve y la bóveda que tenía en su interior, no disponiendo en la actualidad de ningún dato ni documento gráfico que pueda revelar su aspecto original.

Estado de conservación

Sólo se conserva en la actualidad el llamado Arco o Puerta de Ugena, que se encuentra restaurado y con un entorno recuperado.

Visitas

El acceso al exterior es libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez