Aljibe del Toril

Imagen de Aljibe del Toril

Comunidad: Andalucía | Provincia: Almería
Municipio: Ejido (El) | Localidad: Ejido (El)
Código: AL-902000300-EJI-ALJ-TOR
Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos civiles: Fuentes, lavaderos, estanques y elementos relacionados con el agua.

Aljibe monumental de fábrica exterior, con bóveda colapsada y grafitis de temática religiosa.

Situación

El Aljibe del Toril se encuentra en el municipio de El Ejido, provincia de Almería, ubicado en la cuenca de una rambla sobre una zona de rellenos ligeramente elevada.

Historia

El Aljibe del Toril es una construcción de carácter monumental que pertenece al segundo grupo de depósitos, según la clasificación de los arqueólogos L. Cara y J. Martínez. Este grupo se caracteriza por mayores dimensiones y una estructura sólida, datando su construcción en el siglo XV, cuando se intensificó la actividad ganadera en la llanura de El Ejido. Situado en una zona que muestra signos de actividades metalúrgicas de finales del siglo XIX o comienzos del XX, el aljibe conserva elementos de su uso histórico. Tras la conquista castellana del Reino de Granada y luego de la rebelión morisca de las Alpujarras, estos aljibes fueron reutilizados por la población repobladora, como lo demuestran los numerosos grafitis cruciformes, omegas y otros símbolos religiosos tallados en el hormigón hidráulico de su interior.

Descripción

El aljibe, de fábrica totalmente exterior, está construido en mampostería unida con mortero y estaba cubierto por una bóveda de cañón, hoy completamente derrumbada. Originalmente, la bóveda se dividía en dos ambientes mediante una arcada intermedia que reposaba directamente sobre los muros. La decoración interior es de particular interés, con grafitis de carácter religioso que incluyen cruciformes de diferentes tipologías y símbolos omega, los cuales representan la ideología popular y las prácticas simbólicas de la época tras la repoblación cristiana. Estos elementos contribuyen al valor arqueológico del aljibe, permitiendo analizar las manifestaciones culturales y espirituales de sus usuarios.

Estado de conservación

Actualmente, el Aljibe del Toril se encuentra en estado de deterioro, con la bóveda colapsada y el interior lleno de escombros y basura. A pesar de su condición, este aljibe es un testimonio importante del sistema de almacenamiento de agua en el contexto agrario de El Ejido y una fuente de información valiosa sobre las prácticas culturales y el paisaje social de la época medieval y posterior a la conquista.

Protección

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Almería. Aljibe del Toril, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
  • Revisión adaptación P.G.O.U. de El Ejido. Carta Arqueológica. Aljibe del Toril. Código: 1055, Ayuntamiento de El Ejido.
  • Introducción a la Arqueología de El Ejido. Memoria Informativa de las Normas Subsidiarias de El Ejid, Archivo Central de la Consejería de Cultura.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos