Arco del Conjuradero


Arco del Conjuradero

Arco del Conjuradero


Código: BU-473000200-VIL-ARC-CON
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Burgos
Municipio: Villegas
Localidad: Villegas


Situación

El Arco Conjuradero de Villegas se encuentra situado frente a la fachada meridional de la Iglesia de Santa Eugenia de la localidad de Villegas, provincia de Burgos.


Historia

Se trata de una emblemática obra desde donde un sacerdote conjuraba tormentas de granizo para que no dañaran las cosechas, mediante rituales y conjuros, como los plasmados en el libro de conjuros de Pedro Ximenez (siglo XVIII). Los conjuros que se utilizaban eran pequeños versos como :

Detente, nube y nublado,
que Dios puede más que el diablo.
Detente, nube,
detente, tú,
que Dios puede más que tú.


En Castilla, y en el resto de España, los que conjuraban estas temibles tormentas eran los sacerdotes, por lo menos desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Según lo descrito por Jesús Callejo en su libro Gnomos, se necesitaban dos personas para que un conjuro tuviera cierto efecto: una, el sacerdote; la otra, el campanero. "El primero representaba el ritual cristiano, la sabiduría y la élite. El otro representaba al pueblo, la superstición y los ritos paganos. El sacerdote se valía de estola, agua bendita, oraciones, cruces y todo objeto religioso que cayera en sus manos. El campanero sólo tenía sus campanas y sus “toques”, persiguiendo con su acción un determinado fin: utilizar el desorden (los ruidos) contra el desorden (el fenómeno atmosférico)".


Descripción

Es un gran arco de medio punto, con dovelas bien trazadas, sobre el que se alza una única planta, en cuya parte superior destaca una hornacina central, que contiene una imagen exenta de Santa Bárbara, flanqueada por dos ventanas rectangulares, casi inmediatamente por debajo del alero.

Santa Bárbara es la protectora de las personas y de sus bienes frente a las tormentas, nombrada patrona por la iglesia debido al martirio dado por su padre, Dióscuro, un sátrapa de Nicomedia, que fue fulminado por un rayo inmediatamente después de decapitar a su propia hija (siglo III de nuestra era) para impedir que se convirtiera al catolicismo.

Se conservan utensilios utilizados por los sacerdotes tales como cruces, custodias, una farolillo de cristal y... como joya, un libro de conjuros del siglo XVIII.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fecha de última modificación: 2024-04-07





Arco del Conjuradero Arco del Conjuradero Arco del Conjuradero Arco del Conjuradero

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.