Castillo de Alberuela


Castillo de Alberuela

Castillo de Alberuela / Castillo de Gabarda


Código: HU-CAS-162
Comunidad: Aragón
Provincia: Huesca
Municipio: Alberuela de Tubo
Localidad: Alberuela de Tubo
Monumentos militares: Castillo


Resumen

Fortaleza del siglo IX construida por los musulmanes para luchar contra los cristianos, que se levanta sobre un cerro rocoso de forma triangular y escarpadas paredes. En su interior hay habitaciones y silos excavados en la roca, y en el centro se levanta la ermita de la Virgen del Castillo, de estilo gótico, construida en los siglos XV y XVI.


Situación

El Castillo de Alberuela de Tubo se encuentra en la parte norte de la localidad del mismo nombre, comarca de Los Monegros, provincia de Huesca.


Historia

Este castillo formó parte de una red de fortalezas que los musulmanes levantaron en el siglo IX para frenar el avance cristiano desde el norte, protegiendo la importante ciudad de Zaragoza y toda la Marca Superior de Al-Andalus.

Originalmente no se trataba de un recinto donde refugiar la población de los alrededores, sino de una fortaleza habitada por una guarnición exclusivamente militar y, probablemente, por el representante de un posible poder político de carácter regional. Esta hipótesis está avalada por el escaso material recogido en las excavaciones, que atestigua un número reducido de pobladores, y por la calidad de la obra del recinto y las similitudes de la muralla con la de la época omeya de Huesca.

La mencionada similitud con la muralla de Huesca, permite fechar la construcción del recinto hacia mediados del siglo IX, en los años inmediatamente posteriores al 850.

A comienzos del siglo XII fue conquistada por las tropas aragonesas.

En las excavaciones realizadas se han encontrado, además estructuras (torres, restos del recinto fortificado y habitaciones), abundantes materiales de época islámica, como fragmentos cerámicos de tipo común (jarras, jarritas, etc.) y fragmentos con vidrio. También se ha encontrado cerámica perteneciente al Bronce Final/Hierro I, lo que hace pensar que este lugar fue, al menos en parte, reocupado y algunas de sus estructuras reaprovechadas.


Descripción

La fortaleza ocupa una gran plataforma de arenisca de paredes elevadas y verticales, y forma triangular, a la que se accede a través de una escalera tallada en la roca.

La plataforma estaba cerrada por una muralla de grandes sillares de arenisca dispuestos a tizón, con la cara exterior almohadillada. Parte del sector occidental de la muralla fue reconstruido en la Baja Edad Media debido a un derrumbe del terreno (la actual puerta de acceso, con arco de medio punto, es también bajomedieval).

Cada ángulo de la fortaleza contaba con una torre de planta rectangular, construidas con el mismo tipo de sillares de la muralla. En la actualidad aún subsisten algunas de estas torres, destacando una en el norte y otra en el ángulo sureste, asociada ésta última a un largo lienzo de muro.

Las excavaciones realizadas en el interior han revelado la presencia de múltiples habitaciones rectangulares talladas en la roca, así como pequeñas cavidades circulares de algunos centímetros de profundidad dispuestas en líneas, a la manera de un damero, que constituyen el testimonio del modo de extracción de los bloques empleados para la construcción de la muralla.

El resto de la plataforma estaba ocupado únicamente por una cisterna y numerosos silos subterráneos en forma de pera. Ninguno de estos elementos es visible en la actualidad.

En el recinto del castillo de encuentra la ermita de la Virgen del Castillo, construida en el siglo XVI y de estilo gótico.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva. Quedan restos de murallas y torres, escaleras de acceso talladas en roca y habitaciones y depósitos tallados en la roca arenisca.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Alberuela en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Alberuela de Tubo en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Alberuela de Tubo en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Huesca en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Aragón en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2019-07-20





Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela Castillo de Alberuela

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.