Castillo de Alcaudete


Castillo de Alcaudete

Castillo de Alcaudete


Código: J-CAS-003
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Alcaudete
Localidad: Alcaudete
Monumentos militares: Castillo


Resumen

Sobre un escarpado cerro los árabes levantaron una imponente fortaleza que alcanzó fama de inaccesible en el periodo califal. Este alcázar fue centro de protección de una medina comerciante muy activa, ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos, por lo que cambió varias veces de manos entre castellanos y andalusíes, incluso después de la batalla de las Navas de Tolosa, hasta que en el año 1340 Alfonso XI la reconquistara definitivamente. El castillo que ha llegado hasta nuestros días fue reconstruido por la orden de Calatrava entre los siglos XIII y XIV, y actualmente se encuentra restaurado y en buen estado de conservación.


Situación

El Castillo de Alcaudete se alza sobre un cerro escarpado en el municipio del mismo nombre, situado en el extremo oeste de la comarca de Sierra Sur de la provincia de Jaén.


Historia

Los árabes levantaron en Alcaudete una imponente fortaleza que alcanzó fama de inaccesible en el periodo califal. Este alcázar fue centro de protección de una medina comerciante muy activa, ubicado en una importante red viaria y comercial y fue militarmente codiciado tanto por musulmanes como por cristianos.

Desde que Alfonso VI la reconquistara por primera vez en el año 1085, y durante los siglos siguientes, la fortaleza cambió varias veces de manos entre castellanos y andalusíes. Incluso después de la batalla de las Navas de Tolosa y el avance de Fernando III no cesaron los trueques. Así, el rey Santo la cedió al rey moro de Baeza, luego a la Orden de Calatrava, en periodos intermitentes volvió a estar en manos de los nazaríes, hasta que en el año 1340 Alfonso XI la reconquistara definitivamente.

El castillo que ha llegado hasta nuestros días fue reconstruido por la orden de Calatrava entre los siglos XIII y XIV.

A finales del siglo XIV, instalada la dinastía de los Trastámara, la Villa se enajenó a la corona y pasó a manos de un particular como señorío, una de las ramas de los Fernández de Córdoba, la de Montemayor. En el siglo XV Alcaudete se transformó en plataforma y enclave de tropas. Al terminar la guerra de Granada, en la primera mitad del siglo XVI, la vida de la Villa cambió, se le concedió el título de conde al sexto señor de la Villa. Fue la época de mayor esplendor, auspiciada por la prosperidad económica en el cultivo de cereales y la ganadería, a lo que se sumaba el ser paso obligado en el camino entre el reino de Granada y Castilla.

Los árabes la nombraron al-Qabdaq, ciudad de los manantiales, por su abundancia de agua y manantiales.


Descripción

La planta del castillo de Alcaudete es de forma poligonal, adaptándose a los escarpes del cerro sobre el que se asienta. Tenía seis torres, de las que destaca la del Homenaje.

La puerta principal se encuentra en el extremo norte, está formada por un arco de medio punto enmarcado por un alfiz, y se encuentra defendida por dos torres. En el interior, un pasillo-foso fortificado garantizaba la vigilancia interior. Desde una amplia terraza se accedía a los edificios principales.


Estado de conservación

Se encuentra restaurado y en buen estado de conservación.


Visitas

Puede visitarse de lunes a viernes entre las 9.00 y las 14.00 horas. Para poder visitarlo por las tarde o los fines de semana, ponerse en contacto con la policía local, en el teléfono (953) 560 951.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Alcaudete en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Alcaudete en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Alcaudete en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Jaén en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez y Sergio Rodríguez Tauste

Fecha de última modificación: 2023-11-09




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.