Castillo de Bueña


Castillo de Bueña

Castillo de Bueña


Código: TE-CAS-047
Comunidad: Aragón
Provincia: Teruel
Municipio: Bueña
Localidad: Bueña
Monumentos militares: Castillo


Situación

El Castillo de Bueña se alza sobre un cerro en la parte alta de la localidad del mismo nombre, desde donde domina la población y un amplio territorio, en la comarca del Jiloca de la provincia de Teruel.


Historia

Se trata de un pequeño castillo táctico construido probablemente en el siglo XII. Bueña fue conquistada por Alfonso I de Aragón, el rey Batallador, después de la batalla de Cutanda de 1120. Tras la muerte del rey aragonés en 1134 volvería a manos musulmanas, para ser reconquistada definitivamente por los cristianos a mediados del siglo XII con Ramón Berenguer IV. Una vez en poder cristiano la población perteneció a la Comunidad de aldeas de Teruel, sesma del Campo de Visiedo.

El castillo formó parte de las fortificaciones aragonesas de frontera con territorios musulmanes de Al-Andalus durante un tiempo. Posteriormente, ya pasado el peligro musulmán, desde el XIII hasta el XV, el castillo se convirtió en enclave estratégico fronterizo con la vecina Castilla.

En el siglo XIV, durante la guerra de los Pedros (1356-1369) que enfrentó al rey Pedro I El Cruel de Castilla con el IV Pedro El Ceremonioso de Aragón, el castillo fue atacado en dos ocasiones, en 1363 y en 1369.

El episodio más notable en la historia de este castillo fue la defensa del mismo realizada en el año 1363 por su alcaide Martínez de Gombalde y su hermano Andrés. Sitiado por las tropas castellanas de Pedro I, los castellanos le amenazaron con matar a dos de sus hijos si no entregaba la fortaleza, pudiendo ser teStigo del asesinato de los mismos tras mantener la negativa de rendir la plaza.


Descripción

Se trata de un castillo formado por un pequeño recinto de planta rectangular e irregular, defendido por un barranco en uno de sus flancos.

Entre sus restos se encuentran una torre levantada en la parte más alta del recinto y varios muros de mampostería en el borde del cerro que da al pueblo.

La torre es de planta rectangular y unos 10 metros de altura, su fábrica es de mampostería con sillares de refuerzo en las aristas. Hoy día se encuentra cubierta por un tejadillo inclinado y convertida hoy en palomar.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Bueña en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Bueña en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Bueña en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Teruel en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Aragón en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Los castillos turolenses, Cristóbal Guitart Aparicio, Instituto de Estudios Turolenses, 1999

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.