Castillo de Coaner

Imagen de Castillo de Coaner
Castillo de les Planes / Castillo de Quovece Nigro

Comunidad: Cataluña | Provincia: Barcelona
Municipio: Sant Mateu de Bages | Localidad: Sant Mateu de Bages
Código: B-CAS-048
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Se encuentra situado junto a la iglesia parroquial de Sant Julià de Coaner. Se encuentra en estado de ruina, sólo queda una torre redonda, entera, conocida por la de Moros.

Situación

El Castillo de Coaner se encuentra en una colina al norte de la sierra de Castelltallat, a unos 380 metros sobre el nivel del mar, junto a la iglesia románica de Sant Julià de Coaner de la pequeña localiad de Coaner, perteneciente al término municipal de Sant Mateu de Bages, en la comarca del Bages de la provincia de Barcelona.

Se puede llegar al castillo desde Manresa por la carretera C-55 en dirección a Súria. Poco antes de llegar a Súria, avistándose ya desde la carretera, hay que tomar la salida Súria Norte, por la llamada carretera vieja (1410-C). Poco antes de llegar a Súria hay que girar a la derecha por una estrecha carretera a la altura de unos carteles que indican a Can Juver y a Coaner. La de Coaner lleva al castillo en 2 ó 3 kilómetos, pero hay que circular con cuiddo por ella, pues sólo tiene asfalto el primer kilómetro y el resto está atravesado por rieras que forman grandes charcos de agua en algunos tramos.

Historia

Según la documentación existente, el pequeño núcleo de población de Coaner existe desde el siglo X. La población contaba con su iglesia, la de Sant julià de Coaner, documentada en el siglo XI (1024).

El castillo aparece documentado por primera vez en el siglo X (960) con el nombre de Quovece Negro. Fue levantado en un punto estratégico, cerca de la frontera de los condados catalanes con al-Ándalus, en el límite occidental del Condado de Berga.

El castillo pertenecía en un principio al Condado de Berga. En el siglo XI estaba en manos del Conde de Cerdanya. En el año 1117 fue entregado al Conde de Barcelona Ramón Berenguer II.

Posteriormente pasó a ser propiedad de diferentes familias, una de ellas los Coaner. Tras numerosas compra-ventas y cambios, en el año 1400 el castillo pasa a manos de la localidad de Santpedor.

En 1424 fue vendido a la famila Cardona, quedando vinculado desde entoncces a los Cardona hasta la abolición de los señoríos del siglo XIX.

Hoy día queda del castillo queda una gran torre de planta circular de unos 16 metros de altura rematada por almenas, con diámetro exterior de 7,30 metros e interior de tres metros. La torre se organizaba en planta baja, dos pisos y terraza, y conserva su puerta de acceso situada al nivel del primer piso.

Descripción

Queda una torre redonda, entera, conocida por la de Moros.

Estado de conservación

La torre se encuentra en buen estado de conservación, el resto en ruinas.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Gerard de Tena Aznar, Luis Puey Vílchez