Castillo de Fuentes

Imagen de Castillo de Fuentes

Comunidad: Castilla - La Mancha | Provincia: Cuenca
Municipio: Villarejo de Fuentes | Localidad: Villarejo de Fuentes
Código: CU-CAS-057
Monumentos militares: Castillo

Este castillo, construido entre los siglos XIV y XV, se alza sobre un pequeño promontorio de piedra en el margen derecho del rio Záncara, y se puede acceder a él por los caminos vecinales que van en dirección a la cercana ermita de Nuestra Señora de las Fuentes. Edificio de estilo gótico tardío y planta cuadrada, en el que aún pueden observarse los restos de los muros que unen las cuatro torres circulares situadas en cada una de sus esquinas.

Situación

El Castillo de Fuentes se alza sobre un pequeño promontorio de piedra en el margen derecho del rio Záncara, en el municipio de Villarejo de las Fuentes, en el centro de la Sierra de Almenara, provincia de Cuenca. Se puede acceder al castillo por los caminos vecinales que van en dirección a la cercana ermita de Nuestra Señora de las Fuentes.

Historia

Este castillo, construido entre los siglos XIV y XV, fue posesión del Marqués de Villena según el convenio establecido entre Enrique IV y Juan II de Navarra el 4 de marzo de 1455. Perteneció, junto a Villagordo y Almonacid, al señorío de Villarejo de Fuentes.

Entre el río y la actual villa existe un lugar llamado La Matanza, nombre que se le ha dado por la tradición que dice que cerca del año 1200 hubo una gran batalla en el lugar, en la que murieron muchos caballeros de las Órdenes Militares.

Descripción

Por su estructura, aunque algo más pequeño, el castillo de Fuentes recuerda al castillo de Haro. De estilo gótico tardío y planta cuadrada, aún pueden observarse los restos de los muros que unen las cuatro torres circulares situadas en cada una de sus esquinas.

Se cree que existe una cueva debajo el castillo, que sería usada como almacenes y mazmorras. También existe la posibilidad de que hubiera algún pasadizo que condujera hasta algún punto relativamente cercano al río.

Materiales de construcción

La construcción es de mampostería, habiéndose utilizado piedra caliza y pedernal, típicas y abundantes en la zona.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Antonio J. Carrascosa Jiménez (golorock), Miguel Ángel Cebrián Martínez