Castillo de Hornos

Imagen de Castillo de Hornos

Comunidad: Andalucía | Provincia: Jaén
Municipio: Hornos | Localidad: Hornos
Código: J-CAS-070
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Hornos se encuentra en un extremo de la localidad del mismo nombre, provincia de Jaén, perteneciente al Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y se encuentra situado sobre un roquedo que da vista a un hermoso valle, hoy cubierto por las aguas del embalse del Tranco.

Historia

El emplazamiento de Hornos fue conquistado en el año 1239 por uno de los más destacados maestres de la Orden de Santiago, don Pelayo Pérez Correa, quedando adscrito a la encomienda de Segura de la Sierra, dependiente de la diócesis de Cartagena. En esta época, finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, se construyeron este castillo y el de Bujaraiza. Sobre las defensas musulmanas los santiaguistas construyeron a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV la nueva fortaleza, y rodearon a la población de un cinturón de murallas.

Este castillo fue levantado en la parte más elevada del núcleo urbano, sobre la primitiva estructura defensiva árabe, con la función de vigilar el flanco oriental de la Encomienda de Segura.

Descripción

El conjunto defensivo consta de un recinto exterior trapezoidal con una magnífica torre del homenaje, un aljibe de origen musulmán situado en el patio de armas y, articulando la muralla, tres esbeltos torreones de planta cuadrada, levantados por los almohades y reforzados con una capa de mampostería.

El elemento más significativo es la torre del homenaje, situada en la parte más alta. La torre es de planta cuadrada y sus esquinas están redondeadas para hacerse menos vulnerables a los efectos de la artillería. El acceso se realiza por un hueco abierto a media altura sobre un podio macizo, que permitía incluir un aljibe más. El interior se organiza en dos pisos cubiertos por techumbres abovedadas. Presenta, además, dos escudos nobiliarios.

Junto a la torre del homenaje hay otras tres torres más trabadas por la muralla.

Materiales de construcción

La torre del homenaje está construida con mampostería menuda.

Estado de conservación

Se encuentra en fase de restauración, tras la cual se instalará en él un Centro de Interpretación o Espacio Temático de Astronomía.

Visitas

Es de libre acceso.

Protección

Este pueblo serrano, enclavado en un risco y con aire medieval, fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Juan Carlos Fernández López, Luis Puey Vílchez