Castillo de La Espinareda

Imagen de Castillo de La Espinareda

Comunidad: Andalucía | Provincia: Jaén
Municipio: Segura de la Sierra | Localidad: Espinareda (La)
Código: J-CAS-067
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Castillo de origen árabe que, al parecer, tras la conquista fue ocupado poco tiempo por la Orden de Santiago, ya que no se ven muchas alteraciones en su estructura primigenia. El castillo es de tapial, y presenta una estructura compleja, disponiéndose en lo alto del cerro y extendiéndose a lo largo de una ladera. La cerámica que se encuentra es vidriada en tonos verdes y marrones.

Situación

El Castillo de la Espinareda se alza sobre un promontorio adosado a los montes de la Cuerda de Beas, en la cabecera del arroyo de la Espinareda, al lado de la aldea del mismo nombre, perteneciente al amplio término municipal de Segura de la Sierra, en la provincia de Jaén. Se puede llegar al castillo por un carril que sale desde la parte alta de la aldea.

Historia

Castillo de origen árabe que, al parecer, tras la conquista fue ocupado poco tiempo por la Orden de Santiago, ya que no se ven muchas alteraciones en su estructura primigenia.

Descripción

El castillo mantiene una posición estratégica tanto por el dominio de todo el valle que se abre a sus pies como por la conexión visual con el castillo de Segura de la Sierra.

Está formado por una torre del homenaje y un recinto amurallado, presentando una estructura compleja que se dispone en lo alto del cerro y se extiende a lo largo de una ladera. La cerámica que se encuentra es vidriada en tonos verdes y marrones. En sus inmediaciones pueden verse restos del antiguo poblado medieval.

La singularidad del emplazamiento se debe a la armoniosa conjunción de elementos (vega, aldea, castillo, vegetación) dotando al lugar de un gran atractivo paisajístico.

Materiales de construcción

El material y la técnica constructiva empleados corresponden al tapial.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Sergio Rodríguez Tauste