Castillo de Lorca

Imagen de Castillo de Lorca

Comunidad: Región de Murcia | Provincia: Murcia
Municipio: Lorca | Localidad: Lorca
Código: MU-CAS-005
Monumentos militares: Castillo

Situación

El Castillo de Lorca se alza sobre un alto monte desde el que domina la localidad del mismo nombre, en la sur de la provincia de Murcia.

Historia

Las primeras noticias históricas de la población datan de la etapa musulmana, época en la que era un lugar estratégico entre Almería y Murcia. En 1244 el infante don Alfonso (Alfonso X) tomó la ciudad. Posteriormente, en 1810, el castillo fue ocupado por las tropas francesas, aunque no por asalto.

Descripción

La fortaleza es de forma alargada y su planta es poligonal. Uno de los aspectos más representativos de esta construcción son sus torres: la torre del Espolón y la torre Alfonsina.

Su posición elevada, en lo alto de un cerro, supone en sí misma un elemento defensivo clave. La muralla se extiende sirviendo de refugio a la población. Proliferan las torres, de las que quedan dos visibles, la torre Alfonsina y la del Espolón. En las torres se abren vanos y saeteras defensivas.

La torre Alfonsina se denomina así porque fue Alfonso X quién la mandó construir. Su forma es cuadrangular y posee tres niveles, abriéndose en el último de ellos unas ventanas de claro estilo gótico. Una escalera de piedra une los diferentes pisos. Su altura es impresionante pues alcanza los 30 metros.

La torre del Espolón ha sido fechada en el siglo XIII y posee dos niveles con dependencias y un aljibe. El sistema de cubrición se efectúa a través de bóvedas con arcos de piedra que le servían de soporte. Se remata en una estructura almenada de forma piramidal. Se ha reconstruido varias veces.

Uno se los aspectos más característicos de la fortaleza es su amplitud. Se extiende de forma alargada por el montículo donde se asienta y se ha calculado que en él llegarían a caber alrededor de 3.000 personas, con sus ganados y sus efectos. Esto, en el supuesto caso de que se tuviese que dejar la población y refugiarse en el castillo.

Materiales de construcción

Como en todas estas construcciones de carácter defensivo el material utilizado es la piedra. Los sistemas constructivos que se usan son dos: el sillarejo para los muros, donde la piedra apenas se labra, y el sillar para las zonas de los ángulos, donde hay un trabajo más perfeccionado de la misma. También hay más tapial de lo que parece a simple vista, sillería labrada de gran calidad técnica y mucha mampostería del XIX.

Estado de conservación

En la actualidad se está construyendo un parador de turismo pegado al edificio original, con el inevitable perjuicio que esto supone para este gran monumento.

Visitas

Desde el año 2003 se pueden realizar fantásticas visitas al castillo con actividades para todos los públicos relacionadas con la educación, la cultura, el ocio y el turismo.

Protección

En 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Manuel Muñoz Clares, Andrés Martínez Rodríguez (Director del Museo Arqueológico Municipal de Lorca), Benito Ruiz Peinado, Luis Puey Vílchez, Manuel Muñoz Clares, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Peter Burton, Ramón Sobrino Torrens