Castillo de Medina de las Torres

Imagen de Castillo de Medina de las Torres
Torre de los Moros / Castillo de la Encomienda

Comunidad: Extremadura | Provincia: Badajoz
Municipio: Medina de las Torres | Localidad: Medina de las Torres
Código: BA-CAS-014
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Medina de las Torres se alza sobre una loma es escasa altitud, tras la cual corre el arroyo del Prado, en el término municipal de Medina de las Torres nombre, provincia de Badajoz, en la carretera de Medina a Valencia del Ventoso. Se accede por un carril de reciente construcción, de unos 170 metros de largo.

Historia

Aunque por el nombre de Torre de los Moros puede pensarse que se trata de una fortaleza de origen árabe, las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo confirman que se trata de un edificio posterior a la ocupación musulmana. Por lo tanto, se trata de una fortaleza edificada por la Orden de Santiago, muy vinculada a este territorio y con enormes posesiones en el mismo, alrededor de los siglos XIV-XVI. Fue construida como sede de la encomienda de Medina de las Torres.

Descripción

El castillo contaba con un antemuro de mampuesto, del que quedan algunos restos, provisto posiblemente de un foso defensivo, así como de torres de flanqueo para su defensa. Es de forma elíptica, adaptándose a la forma del terreno. La entrada al recinto se encuentra en el lado sudeste, flanqueada por dos torres de planta cuadrada. En la liza se encontraban dos caballerizas, una mazmorra, una bodega y una cocina.

La entrada al recinto principal esta en el lado este, protegida por una torre circular y otra semicircular. Dicho recinto, de planta cuadrangular, es de dimensiones reducidas ( unos 250 m2), y contaba con dos plantas. En el interior había varias dependencias, como almacenes, caballerizas y una capilla. Además, contaba con un aljibe.

La torre circular cuenta con una cámara superior.

Materiales de construcción

Está enteramente fabricado con mampuesto y sillares en las esquinas. Si bien estos últimos son consecuencia de la restauración y son nuevos, cabe pensar que han sustituido a los anteriores, posiblemente expoliados como en tantos castillos para la obtención de materiales de construcción. El dintel de la cámara superior de la torre es de ladrillo.

Estado de conservación

El castillo ha sido recientemente restaurado, y se encuentra en estado de ruina consolidada.

Visitas

El acceso es libre, si bien el interior del recinto principal se mantiene cerrado por una cancela.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de J. Aranda, Martín Estévez Alonso