Castillo de Meià


Castillo de Meià

Castillo de Meià


Código: L-CAS-319
Comunidad: Cataluña
Provincia: Lérida/Lleida
Municipio: Vilanova de Meià
Localidad: Vilanova de Meià
Monumentos militares: Castillo


Situación

Los restos del Castillo de Meià se encuentran sobre un cerro desde el que se domina la localidad de Vilanova de Meià y un amplio territorio, en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida.

Se puede llegar a estas ruinas desde Vilanova de Meià por la carretera L-912 en dirección a Toló. Entre los kilómetros 3 y 4 de la carretera sale una pista a la izquierda señalizada con indicación "Ermita de Meià" que se interna en el monte y que en alrededor de 4 kilómetros conduce hasta las ruinas. Durante el recorrido hay más indicaciones, por lo que no hay pérdida. Las ruinas están en las inmediaciones de la Ermita de Meià, junto a la pista.


Historia

Se trata de un castillo de posible procedencia andalusí, de época califal, del siglo X. Una vez que los cristianos reconquistan la zona avanzando hacia el sur, en el siglo XI, el territorio pasa a ser zona fronteriza con tierras de los musulmanes.

La primera noticia del castillo se remonta al año 1003, momento en el que estaba en poder de los cristianos. Ese mismo año el hayib de Córdoba, Abd Al-Malik al-Muzáffar, emprende una campaña de castigo después que los cristianos rompieran el pacto que se estableció de no agresión con los musulmanes. Los moros, como castigo, destrozan varios castillos del entorno. Uno de ellos fue el de Meià. Tras destruir la fortaleza, los musulmanes no dejan guarnición y se retiran a sus tierras, al sur.

La familia Meià fueron los señores de la fortaleza desde los inicios del siglo XI. A finales del siglo XII pasa a ser propiedad de los Cervera. A principios del siglo XIV pasa a manos de la corona. En 1330 queda vinculado al marquesado de Camarasa y desde el siglo XV (1426) pasa a manos de la Seu de Urgell, que será propietaria de la fortaleza hasta la abolición de los señoríos del siglo XIX, en 1837.


Descripción

Puede decirse que las ruinas se dividen en dos partes o construcciones claramente diferenciadas: por un lado se conserva la parte inferior de una torre que debió ser bastante grande, de planta circular, con alrededor de 10 u 11 metros de diámetro, que hoy alcanza en su punto más alto apenas los tres metros y medio, y de la que se aprecian 14 hiladas de sillares de forma casi cuadrada, bastante regulares, poco trabajados y unidos con mortero. Se piensa esta sería la parte más antigua de la fortaleza, obra de los musulmanes, pudiendo datarse en el siglo X, en época califal.

Por otro lado, a nivel inferior, se aprecian los restos de una sala, que era de planta cuadrada, más bien pequeña, y que conserva restos de los muros y el acceso en forma de arco de medio punto. La construcción es mayoritariamente de sillarejo con las piedras formando hiladas muy bien alineadas. También se observan mampuestos, En el interior no se aprecia nada. Esta parte sería más tardía que la torre, y podría fecharse ya en época cristiana, en los siglos XI-XII.

Entre las dos construcciones principales se aprecian restos de muros y un hueco que pudo ser una cisterna.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Meià en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Vilanova de Meià en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Vilanova de Meià en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Lérida/Lleida en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Cataluña en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2023-11-29





Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià Castillo de Meià

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.