Castillo de Morles


Castillo de Morles

Castillo de Morles


Código: J-CAS-069
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Siles
Localidad: Siles
Monumentos militares: Castillo


Resumen

Ruinas de una de las numerosas fortalezas islámicas de la Sierra de Segura, que formaban parte del distrito de Saqura (Segura) perteneciente a la Cora de Yayyan (Jaén), vinculadas generalmente a aldeas y poblaciones fundamentalmente agrículas y ganaderas, desaparecidas después de la Reconquista.


Situación

El Castillo de Morles se encuentra situado en el término municipal de Siles, en el extremo noreste de la comarca de la Sierra de Segura de la provincia de Jaén, en el límite con la provincia de Albacete, y perteneciendo casi en su totalidad al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


Historia

El castillo de Morles formaba parte del distrito de Saqura (Segura), perteneciente a la Cora de Yayyan (Jaén). Según refieren las crónicas, en época islámica la Sierra de Segura estaba poblada por numerosas aldeas, lugares de refugio y castillos fortalezas. Siguiendo a al-Zuhri: La Sierra de Segura es una zona montañosa densamente poblada y fértil, donde las cosechas, ganados, y frutales producen en abundancia. Hay aldeas (qura), ma´qil (refugios de altura), husun, son unas 300 aldeas y 33 husun.

Se cree que este castillo empezaría a construirse tras la campaña de pacificación que Abd al-Rahman III llevó a cabo en el 913 contra este territorio, que hasta entonces había permanecido rebelde a Córdoba.

Entre 1226 y 1239 las tropas del rey Fernando III el Santo ocuparon el territorio de la actual Sierra de Segura, y en 1242 estas tierras fueron cedidas a la Orden de Santiago como premio a su labor en el proceso reconquistador. A partir de este momento Segura de la Sierra se convirtió en cabecera de una nueva encomienda que llevaría su propio nombre.

Tras la conquista cristiana este castillo debió caer en desuso, según de desprende de las Relaciones de Felipe II (1575) sobre la villa de Siles: A los treinta y seis capítulos dijeron que en contorno de esta dicha villa, a una legua de ella y a media legua y a cuatro leguas hay algunos castillos y edificios antiguos que al parecer son edificios de moros, como es un villar que se dice Miller y Entasca, el Villar y Peñafleita, Morles y Cuevalabrada.


Descripción

Lo que queda del castillo es un lienzo de muralla construidos en mampostería y recubiertos con tapial. A la espalda del castillo se encuentran restos de viviendas de lo que debió ser su población.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Morles en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Siles en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Siles en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Jaén en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Ángel Aguirre Sánchez y

Fecha de última modificación: 2005-12-17






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.