Castillo de Olmos

Imagen de Castillo de Olmos

Comunidad: Castilla - La Mancha | Provincia: Toledo
Municipio: Viso de San Juan (El) | Localidad: Viso de San Juan (El)
Código: TO-CAS-017
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situación

El Castillo de Olmos se encuentra en el término municipal de El Viso De San Juan, al norte de la provincia de Toledo.

Se puede llegar a él por la carretera CM-4004 que lleva desde Cedillo del Condado a Casarrubios del Monte. El castillo se alza junto a una explotación de áridos en la margen derecha de la carretera.

Historia

El castillo de Olmos fue construido por los árabes en los siglos XI o XII, y conquistado por Alfonso VI en el año 1079 junto con el poblado cercano que se encuentra en la ribera del Guadarrama, y que se domina perfectamente desde el castillo. En el año 1144 el conjunto fue donado a la Orden de San Juan.

Este castillo constituía un importante puesto de control en el camino tradicional que unía Toledo con el puerto de los Leones, siguiendo el curso del Guadarrama hacia la sierra por las fortalezas de Canales, Olmos y Calatalifa. En el siglo XIV esta vía cayó en desuso, al adquirir importancia Madrid e Illescas.

En los revueltos tiempos de Don Juan II, el infante Don Enrique y otros señores enemigos del privado del rey Don Álvaro de Luna, se apoderaron del castillo, que fue entregado por el alcaide que dependía de los sanjuanistas. Ayudados por los labradores vecinos, y por razones desconocidas, lo derribaron casi en su totalidad.

Descripción

Solo queda del edificio una torre cuadrangular, incompleta y de unos 8 metros de altura. Debió ser un castillo voluminoso, pues la torre mide 11,5 por 8 metros, siendo su espesor de casi 2,5 metros. Parece haber un subterráneo bajo ella, hoy lleno de escombros.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina avanzada. Sólo queda un muñón de torre, dejado por los seguidores de Don Enrique después de apoderarse del castillo, en tiempos de Don Juan II, tal vez como recuerdo de su saña destructiva.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 846).
  • Castillos y fortalezas de Castilla-La Mancha, Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2002.

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez