Comunidad: Extremadura |
Provincia: Badajoz
Municipio: Salvaleón |
Localidad: Salvaleón
Código: BA-CAS-040
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
El Castillo de Salvaleón se encuentra sobre una elevación al este de la población del mismo nombre, en la provincia de Badajoz.
De origen árabe, la plaza fue tomada por tropas castellanas en 1228, y repoblada la zona por colonos procedentes de León. En 1462 la familia Suárez de Figueroa logró el señorío sobre la villa y pasó a formar parte de la Casa de Feria. La comarca sufrió la devastación derivada de los conflictos con Portugal durante la Guerra de Restauración, siendo saqueada en 1644. En 1706 fue ocupada por un ejército formado por una coalición entre Inglaterra, Holanda y Portugal.
Apenas quedan restos del castillo de Salvaleón. Una torre que posiblemente sea la del homenaje situada al oeste del edificio y que parece ser defendía la puerta de acceso junto a un cubo cilíndrico, un lienzo de muralla, otro cubo orientado hacia levante y otro lienzo más que mira hacia el sur es lo que queda en pié.
En la cámara superior de la torre se abren unos ventanales que posiblemente fuesen abiertos en los tiempos en que la fortaleza pasó a manos de los Suárez de Figueroa, y convirtiesen la torre en una vivienda de corte menos militar. La puerta de acceso a la torre se encuentra elevada respecto al nivel del suelo. No se ven restos de escaleras de fábrica, por lo que posiblemente fuese de madera.
Los cubos cilíndricos que se conservan son obviamente posteriores, datables a partir del siglo XV, cuando la aparición de las artillería dejó obsoletas las torres de planta cuadrangular.
La fábrica es de mampuesto, con reparaciones en las esquinas realizadas con ladrillo.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Se encuentra en una propiedad privada.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de J. Aranda, Luis Puey Vílchez