Castillo de San José


Castillo de San José

Castillo de San José / Fuerte de San José


Código: AL-CAS-154
Comunidad: Andalucía
Provincia: Almería
Municipio: Níjar
Localidad: San José
Monumentos militares: Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Situación

El Castillo de San José se encuentra en la localidad de San José, en el término municipal de Níjar, provincia de Almería.


Historia

El castillo o fuerte de San José (que más tarde daría nombre a la población) fue levantado entre 1733 y 1735 sobre la peña de Gálvez, actualmente llamada punta del Castillo, para defender los puertos naturales de los Genoveses, el Sollarete y Cala Higuera.

El edificio, que costó unos 150.000 reales de vellón, era de grandes dimensiones, se organizaba en dos plantas y contaba con tres baterías con capacidad para catorce cañones de distintos calibres. En su planta baja estaba la capilla, los cuarteles para los soldados y el sargento, la cantina, la panadería y el horno, el almacén de pólvora y pertrechos, la cárcel y otras dependencias comunes. En la segunda planta se encontraban los dormitorios. A la fortaleza se accedía por puente levadizo que salvaba el foso.

En la guerra de la independencia fue desartillado y arruinado. En 1849 fue traspasado al cuerpo de Carabineros. En 1941 sus restos pasaron a depender de la Guardia Civil. En 1973, sin tener en cuenta la ley que protegía todos los castillos del territorio español desde 1949, se levantó sobre las baterías del fuerte el edificio de la casa-cuartel de la Guardia Civil.


Descripción

Del fuerte de San José sólo quedan, incrustados en las rocas, los muros redondeados que sirven de base a la casa-cuartel.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ministerio de Defensa y actualmente es la casa-cuartel de la Guardia Civil de San José.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de San José en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de San José en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Níjar en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Almería en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2019-08-09





Castillo de San José Castillo de San José Castillo de San José Castillo de San José Castillo de San José Castillo de San José Castillo de San José

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.