Castillo de Toló


Castillo de Toló

Castillo de Toló


Código: L-CAS-411
Comunidad: Cataluña
Provincia: Lérida/Lleida
Municipio: Gavet de la Conca
Localidad: Sant Salvador de Toló
Monumentos militares: Castillo


Situación

Las ruinas del Castillo de Toló se encuentran sobre un cerro rocoso desde el que domina un inmenso territorio, próximo a la localidad de San Salvador de Toló, perteneciente al término municipal de Gavet de la Conca, en la comarca del Pallars Jussà de la provincia de Lérida.

Se puede llegar saliendo de la localidad de San Salvador de Toló por la carretera L-911 en dirección sur. Entre los kilómetros 6 y 5, al ver el indicador "Toló" hay que girar a la derecha por una buena pista de tierra. A un kilómetro más o menos hay que desviarse a la derecha al ver el indicativo "Pete i Lou". A partir de ahí hay que omitir las pequeñas desviaciones y continuar hasta que se acaba la pista a un kilómetro aproximadamente, a los pies del cerro y al lado de una casa abandonada.

En caso de encontrar una barrera (que corta el paso a una casa habitada), habría que seguir por la izquierda andando con el cerro ya a la vista frente a nosotros. Una vez en la base se distingue un sendero a la izquierda que se inicia entre muchas piedras y que asciende hasta la cima del cerro en unos 15 minutos, con tramos de fuerte pendiente. El sendero hay momentos en el que se bifurca, pero hay postes de madera marcados con pintura que indican por donde continuar.


Historia

Se trata de una fortaleza muy antigua que se cree pudiera ser de origen visigodo o incluso anterior, de época del bajo imperio romano. No está claro. Es mencionada por primera en el medievo, en el siglo XI, cuando en 1058 el conde de Urgel Ermengol III entrega los derechos del castillo a su vasallo y mano derecha Arnaldo Mir de Tost. El legendario caballero de Urgel, Arnaldo Mir, al final de su vida, en su testamento (1071) deja el castillo a su hija Valença y su nieto Arnaldo.

En el siglo XIV el castillo pasa a ser dominio de los vizcondes de Vilamur, quienes mantendrán la posesión hasta el siglo XIX.

En algún momento se establece la primitiva población de Toló en el recinto del castillo.


Descripción

El castillo se levanta sobre un cerro en un lugar estratégico desde el que controlaba un inmenso territorio, toda la Cuenca Dellà.

El castillo ocupaba toda la cima del cerro, una considerable superficie, y se componía de un extenso recinto, bastante plano excepto la parte central en la que se aprecia una pequeña elevación. Sus dimensiones eran aproximadamente de 95 metros de norte a sur y unos 70 metros de este a oeste, estando protegido por imponente barranco en casi todo el perímetro excepto el lado sur y parte del este, sector que fue mayoritariamente fortificado.

Actualmente queda poco del castillo. En los lados sur y este se ven restos de muros de piedras poco trabajadas en los bordes probablemente correspondientes al perímetro, si bien también hay restos que pudieran ser del antiguo poblado de Toló. Están mezclados o confundidos. En este sector se ven restos de estructuras.

La puerta de acceso a la fortaleza se encontraba también al sur. En el centro del conjunto, sobre la pequeña elevación, se observan restos de muros de lo que era la iglesia del castillo, dedicada a San Vicente, hecha con sillares irregulares bien dispuestos y que aún conserva una ventana. Junto a los restos de la iglesia del castro hay otros restos de muros de otras estructuras. También se ven piedras sueltas en las inmediaciones y en otras partes del recinto.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Toló en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Sant Salvador de Toló en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Gavet de la Conca en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Lérida/Lleida en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Cataluña en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2022-03-13





Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló Castillo de Toló

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.