Castillo de la Mala Sombra


Castillo de la Mala Sombra

Castillo de la Mala Sombra / Castillo de Establés


Código: GU-CAS-015
Comunidad: Castilla - La Mancha
Provincia: Guadalajara
Municipio: Establés
Localidad: Establés
Monumentos militares: Castillo


Resumen

El castillo de Establés fue construido en el siglo XII, reparado en el siglo XV (1432) y reconstruido en el siglo XV (1450) por orden del conde de Medinaceli. Su planta cuadrada la conforman fuertes muros cuyas esquinas rematan en cubos semicirculares, siendo el torreón que da al sur el más fuerte de ellos. La entrada, escoltada, de torre y garitón, se encuentra al nordeste. El interior está vacío.


Situación

El Castillo de La Mala Sombra se encuentrta en la localidad de Establés, al noreste de la provincia de Guadalajara, a 182 kilómetros de su capital provincial.


Historia

El castillo de Establés fue construido en el siglo XII, reparado en el siglo XV (1432) y reconstruido en el siglo XV (1450) por orden del conde de Medinaceli.

La importancia estratégica de este enclave, situado en un camino natural que asciende desde Aragón a través del río Mesa hacia el centro del Señorío de Molina, hizo que ya en los comienzos de la repoblación del territorio, hacia la primea midal del siglo XII, se colocara en la parte más alta del valle un torreón de vigía, y a sus pies el pueblo, entonces humilde, que progresivamente fue creciendo en habitantes y valor. Ese torreón era una de las primitivas fortalezas defensivas del independiente señorío (primero los Lara y luego los monarcas castellanos). En el año 1432 don Álvaro de Luna, como canciller del rey Juan II, ordenó que el castillo de Establés fuera reparado.

En el mismo siglo XV, cambió bruscamente el destino histórico del pueblo, al ser violentamente conquistado por don Gastón de la Cerda, conde de Medinaceli, en cuya casa y territorio quedó incluido este lugar y otros cercanos. En la primera mitad del siglo XY los Medinaceli mandaron un capitán de su confianza que tuvo por misión levantar una fortaleza en el pueblo. Este emisario, llamado Gabriel de Ureña, cometió toda clase de tropelías con las gentes comarcanas para edificar el castillo de Establés. Aseguran que utilizó la violencia, el engaño y todas las malas artes habidas y por haber, para conseguir a buen precio los materiales y la mano de obra, forzando incluso a los humildes vecinos a llevar piedras de sus propias casas. Desde entonces le quedó el apelativo que le nombra el castillo de la mala sombra.

El Común de Villa y Tierra de Molina solicitó repetidas veces de sus señores, los Reyes Católicos, que les fuera devuelto el lugar y castillo de Establés. Siendo su alcaide, por los Medinaceli, don Pedro de Zurita, éste se negó a obedecer las órdenes reales, y los monarcas se vieron obligados a utilizar la fuerza enviando como alcalde ejecutivo a Diego de Riaño. En el año 1481, y tras ciertas escaramuzas guerreras entre las gentes del Común de Molina, capitaneadas por su Regidor don Luis Fernández de Alcocer, y el entonces alcaide Sancho Díaz de Zurita, Establés pasó de nuevo a ser del Común molinés, donde prosiguió durante siglos.


Descripción

Su planta cuadrada la conforman fuertes muros cuyas esquinas rematan en cubos semicirculares, siendo el torreón que da al sur el más fuerte de ellos. La entrada, escoltada, de torre y garitón, se encuentra al nordeste. El interior está vacío.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Propiedad y uso

Es de propiedad privada, y parte del castillo ha sido habilitado para su uso como vivienda por sus actuales propietarios.


Visitas

De acceso libre el exterior, pero con dificultad.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de la Mala Sombra en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Establés en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Establés en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Guadalajara en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Castilla - La Mancha en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Guía de Campo de los Castillos de Guadalajara (Colección Tierra de Guadalajara, 24), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1999, Pgs. 88 y 178-180
  • Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha (Colección Tierra de Castilla-La Mancha, 1), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2003, Pg. 193
  • Castillos de Guadalajara (Colección Obras Completas de Layna, 2), Francisco Layna Serrano, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1994, Pgs. 457-464
  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 796

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Carlos Ibar Cuerda, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez y Óscar Caselles

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.