Comunidad: Cataluña |
Provincia: Tarragona
Municipio: Sant Carles de la Ràpita |
Localidad: Sant Carles de la Ràpita
Código: T-CAS-122
Monumentos militares: Castillo
El Castillo de la Ràpita se encuentra en la localidad de Sant Carles de la Ràpita, provincia de Tarragona.
En un documentado del año 1097, el conde Ramon Berenguer III concedió el castillo de la Ràpita al monasterio de Sant Cugat del Vallès, posesión no pudo hacerse efectiva hasta la conquista definitiva del territorio.
En la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III proyectó la construcción de un gran puerto en el delta del Ebro, ordenando la construcción de una gran ciudad en el lugar de pescadores de la Ràpita, que en su honor se llamó de Sant Carles de la Ràpita.
El monarca ambicionaba de poder convertir el puerto de los Alfacs en uno de los centros comerciales más importantes del Mediterráneo. La torre de la Ràpita se fortificó con una batería, y se comenzaron a construir varios edificios (aduana, cuarteles, iglesia, etc.) pero la muerte del rey paralizó el proyecto.
En 1580, en tiempos de Felipe II, se construyeron varias torres de defensa, entre ellas la torre de Sant Joan.
En 1260 el monasterio de Sant Cugat del Vallès vendió el término de la Ràpita, con el castillo, que en esa época era conocido también por el nombre de la Ràpita de Cascall.
Los llamados restos del castillo realmente son los de la batería del siglo XVIII, que era conocida popularmente como "el castillo".
Se trata principalmente de un muro de forma circular de varias hiladas de sillares y poca altura situado junto a la parte trasera del edificio del mercado municipal.
Apenas queda nada visible del castillo, salvo restos de algunos muros muy restaurados en el borde de algunas calles de la localidad.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez