Castillo de la Trinidad


Castillo de la Trinidad

Castillo de la Trinidad / Castillo de la Poncella / Castillo del Botón de Roses


Código: GE-CAS-039
Comunidad: Cataluña
Provincia: Gerona/Girona
Municipio: Roses
Localidad: Roses
Monumentos militares: Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Resumen

Una vieja estrella de piedra de cinco puntas que contempla la bahía y la ciudad de rosas, magnífico ejemplo de fortaleza costera construido a mediados del siglo XVI, coronando la punta de Poncella y situado más arriba del faro.


Situación

El Castillo de la Trinidad se levanta sobre la punta de la Poncella, un promontorio que controla y defiende la entrada por mar del puerto de Roses, por encima del faro de Rosas, en el término municipal de Rosas, provincia de Gerona.


Historia

Punta de Poncella reúne diferentes ejemplos de construcciones de control marítimo que evidencian una ocupación interrumpida desde la época medieval hasta el siglo XX. El precedente directo del castillo de la Trinidad es una torre de vigilancia construida en un momento indeterminado de la época medieval.

El castillo de la Trinidad fue construido en el año 1544 bajo el reinado del emperador Carlos V, quien colocó la primera piedra. Estaba preparado para acoger 350 hombres, víveres y munición para poder resistir un largo asedio.

Esta construcción y la Ciutadella son las dos fortalezas más importantes construidas en Cataluña dentro del vasto programa de fortificación de las fronteras peninsulares impulsado por Carlos I. Ambas formaban un conjunto defensivo fundamental en la estrategia del Imperio español de la época moderna.

El escenario bélico de la época, con la monarquía española enfrentada con el Imperio turco y la monarquía francesa, y el perfeccionamiento de la artillería, supuso una transformación radical de las fortificaciones en la primera mitad del siglo XVI. Rosas fue uno de los primeros lugares donde se intervino, constituyendo un campo de pruebas donde se experimentó la nueva arquitectura militar.


Descripción

Tiene planta irregular en forma de estrella de cuatro puntas, llamadas punta de Roses (el oeste), de la Trinidad (el este), de las Medes (al sur) y de Sant Pere de Rodes (al norte), con un quinta punta añadida para proteger la vía de entrada al castillo.

En el lado que da a tierra se disponían los cuerpos edificados para reforzar el sector que podía ser atacado desde las alturas del vecino monte Romo. Hacia el mar se disponían las plataformas donde se asentaban el cañones.

La fortaleza estaba organizada en tres niveles (sótano, planta principal y plantas superiores), dispuestos en forma de anfiteatro. El interior disponía de los equipamientos e instalaciones imprescindibles (cisterna, cocina, capilla, letrinas, alojamientos, prisión, etc.) para que el día a día de los hombres que formaban la guarnición estable transcurriera con un mínimo de normalidad. En tiempo de guerra la situación cambiaba radicalmente, con el incremento de soldados y la adecuación de todos los espacios para un uso exclusivamente bélico.


Estado de conservación

Después de casi 200 años de ruina y abandono, en 1991 el castillo fue adquirido por el Ayuntamiento de Roses y tras ocho años de obras (2002-2010) se ha podido recuperar el castillo de la Trinidad a partir de los planos originales de la fortaleza.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de la Trinidad en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Roses en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Roses en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Gerona/Girona en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Cataluña en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2022-10-14





Castillo de la Trinidad Castillo de la Trinidad Castillo de la Trinidad Castillo de la Trinidad Castillo de la Trinidad

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.