Castro del Cerro Padrastro


Castro del Cerro Padrastro

Castro del Cerro Padrastro


Código: GU-CAS-108
Comunidad: Castilla - La Mancha
Provincia: Guadalajara
Municipio: Atienza
Localidad: Atienza
Monumentos militares: Poblado fortificado, castro


Resumen

Se encuentra en el cerro del mismo nombre, junto al cerro sobre el que se asienta el castillo. Existen pruebas de la existencia de Atienza en tiempos prehistóricos como importantísimo enclave de población de los celtíberos, concretamente de los titios. En el Cerro Padrastro, y en el que se asienta el castillo, se encontraban sus castros y poblados, habiéndose descubierto en las vegas restos de sus necrópolis con ajuares funerarios. Esta era la Titia o Thytia que los cronistas romanos mencionan como uno de los puntos de resistencia de los celtíberos contra los romanos en su conquista de los pueblos del interior de la Península Ibérica.


Situación

El castro celtíbero del Cerro Padrastro se alza sobre el cerro del mismo nombre, junto al cerro sobre el que se asienta el castillo de Atienza, en la localidad de Atienza, provincia de Guadalajara.


Historia

El origen de Atienza es antiquísimo. Existen pruebas de su existencia en tiempos prehistóricos como importantísimo enclave de población de los celtíberos, concretamente de los titios, que se extendían por el norte de la actual provincia de Guadalajara, y eran aliados de los arévacos y los lusones.

En el Cerro Padrastro, y en el que se asienta el castillo, se encontraban sus castros y poblados, habiéndose descubierto en las vegas restos de sus necrópolis con ajuares funerarios.

Esta era la Titia o Thytia que los cronistas romanos mencionan como uno de los puntos de resistencia de los celtíberos contra los romanos en su conquista de los pueblos del interior de la Península Ibérica.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina. Sólo quedan algunos vestigios.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castro del Cerro Padrastro en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Atienza en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Atienza en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Guadalajara en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Castilla - La Mancha en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Guía de Campo de los Castillos de Guadalajara (Colección Tierra de Guadalajara, 24), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1999, Pg. 73
  • Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha (Colección Tierra de Castilla-La Mancha, 1), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2003, Pg. 135
  • Castillos de Guadalajara (Colección Obras Completas de Layna, 2), Francisco Layna Serrano, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1994, Pgs. 61 y 75
  • Las señoras de Valfermoso: Datos para la biografía de una comunidad, Ramón Molina Piñedo, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1996, Pg. 34

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez y Vicente Rodrigo Lozano

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.