Ermita de San Pedro de Quilchano


Ermita de San Pedro de Quilchano

Ermita de San Pedro de Quilchano


Código: VI-021000300-ARG-ERM-STO-PED-QUI
Comunidad: País Vasco
Provincia: Álava
Municipio: Elburgo/Burgelu
Localidad: Argomaniz


Situación

La Ermita de San Pedro de Quilchano se encuentra en la localidad de Argomaniz, perteneciente al término municipal de Elburgo/Burgelu, provincia de Álava.


Historia

Del edificio románico original sólo se conserva la cabecera, muy alterada por las obras de restauración que se realizaron en 1993 y que la salvaron, a la vez, de su desaparición. A principios del siglo XIV se produjo un seísmo que provocó el derrumbe parcial del templo y su posterior reconstrucción. En el siglo XVII sufrió un expolio importante. Posteriormente, en el siglo XVIII, se derribó la nave, que estaba muy dañada, se construyó una bóveda barroca y se colocó un porche en el muro oeste, conservándose sólo la cabecera románica, los cimientos del muro norte y de los contrafuertes que lo reforzaban. Actualmente presenta una cubierta de madera, que se levanta sobre una estructura metálica que se colocó para evitar que los muros se separaran y acabara derrumbando la cabecera.


Descripción

Lo más importante de este templo son sus dos ventanas, inspiradas claramente en la Puerta Speciosa de Estíbaliz y fechadas en el siglo XII. Parece fueron recolocaron en este sitio a lo largo de las transformaciones que ha sufrido.

Los arcos de la ventana del ábside descansan en dos parejas de columnas. Los fustes del lado derecho están decorados con entrelazados de cestería y los del lado izquierdo con flores de cuatro pétalos. La otra ventana se encuentra en el muro sur y está formada por dos arcos ligeramente apuntados.

En su interior, el templo conserva parte de la pintura medieval. Por un lado, puede verse la imitación de sillares en blanco y rojo, algunas cenefas correspondientes al siglo XIV en color amarillo, negro y rojo. La mayoría de la pintura es posterior, cubriendo en rojo gran parte de las paredes.

La ventana del ábside también está compuesta en su parte interior por dos arquivoltas, decoradas con roeles, que se apoyan en columnas esculpidas, como en el exterior con cestería flores de cuatro pétalos.

Bajo la ventana del muro sur hay una credencia geminada con los arcos apuntados. En el muro norte existe otra, de un solo arco de época posterior.

En el muro oeste cierra la ermita una gran vidriera y una verja que la protege por la que puede verse el interior de la capilla.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile

Fecha de última modificación: 2022-11-01





Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano Ermita de San Pedro de Quilchano

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.