Fortines y parapetos de Cerro Valiente

Imagen de Fortines y parapetos de Cerro Valiente

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Ávila
Municipio: Peguerinos | Localidad: Peguerinos
Código: AV-CAS-045
Monumentos militares: Fortificaciones de la Guerra Civil Española

Situación

La posición militar de Cerro Valiente se extiende por la explanada que constituye la parte más alta de dicha cumbre, en el término municipal de Peguerinos, provincia de Ávila, muy cerca de las provincias de Madrid y Segovia. Se ubica a menos de un kilómetro de la cumbre de Cueva Valiente, el pico más alto de la Sierra de Malagón, que también posee restos de la Guerra Civil.

El acceso más rápido a la cumbre de Cerro Valiente se realiza a pie a través de un sendero con cierta pendiente que parte del collado Hornillos, en la carretera del Alto del León a Peguerinos. Dicha carretera, desde el Alto del León hasta el collado, estaba antes asfaltada, pero hoy se encuentra en estado precario, siendo una pista de tierra con baches en buena parte de su recorrido. Aún así, es transitable para vehículos normales, excepto en época de nevadas o de lluvias intensas. En cualquier caso, aunque el recorrido sea más largo, es preferible llegar al collado desde el camping de Peguerinos.

Desde el collado Hornillos (1.637 m) se puede ascender a Cerro Valiente (1.872 metros), y desde aquí llegar a la cumbre cercana y visible de Cueva Valiente (1.903 metros). El itinerario completo llevaría unas tres horas ida y vuelta desde el collado.

Historia

Al comienzo de la Guerra Civil Española, en una ofensiva en septiembre de 1936, Cueva Valiente, Cerro Valiente, los collados de la Gargantilla y del Toril y los alrededores de estos puntos fueron ocupados por las tropas nacionales.

Se estableció en esta zona la Columna Iruretagoyena, formada por milicias de la Falange y transformada luego en la 1ª Brigada de la División Ávila.

Muy pronto se fortificaron las cumbres de los picos y algunos de los espolones rocosos cercanos.

En este área se formó y entrenó una sección del que luego sería el Batallón de Montaña del Guadarrama, unidad de esquiadores nacionales que al finalizar la guerra se instalaría en el puerto de Navacerrada.

En algunos documentos la posición militar de Cerro Valiente también es denominada Avanzadilla de Cueva Valiente.

Descripción

La posición militar de Cerro Valiente abarca una superficie extensa, en la explanada superior y en las laderas de esta cumbre.

A pesar del deterioro y destrozos causados en las fortificaciones de esta zona, aún pueden verse en la zona más elevada algunos fortines perimetrales, otros ubicados en los salientes rocosos y un muro ciclópeo en el extremo este de la posición.

Pero quizás lo más interesante del conjunto está situado en la ladera sur del cerro. En esta parte hay más de una docena de fortines circulares, de grandes dimensiones y construidos con piedra en seco; algunos se conservan en buen estado y otros han sufrido un evidente vandalismo.

Estado de conservación

Los restos de esta posición se encuentran abandonados, aunque algunos fortines presentan un más que aceptable estado de conservación.

Visitas

El acceso al conjunto de fortificaciones es libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Senderos de Guerra, Jacinto M. Arévalo, Editorial La Librería, 2008.