Iglesia San Jaime Apóstol


Iglesia San Jaime Apóstol

Iglesia San Jaime Apóstol


Código: V-026000100-ALF-IGL-STO-JAI-APO
Comunidad: Comunidad Valenciana
Provincia: Valencia/València
Municipio: Alfarp
Localidad: Alfarp
Dirección: Plaza de la Iglesia


Situación

La Iglesia San Jaime Apóstol se encuentra en la Plaza de la Iglesia de la localidad de Alfarp, en la comarca de la Ribera Alta de la provincia de Valencia.


Historia

Fue construida en el siglo XVIII sobre una antigua iglesia dedicada a Santa María. En el libro publicado por el Ayuntamiento de Llombay, titulado "Marquesado de Llombay" aparece: "allá por el año 1600, la parroquia de Alfarp está dedicada a Santa María y es pobre de solemnidad al igual que sus pobladores".

En las obras de restauración del vestíbulo en 1963, aparecieron restos de una edificación más antigua, que por desgracia volvieron a desaparecer bajo los cimientos del nuevo pórtico. Estas obras costaron un total de 14.383 pesetas.

No es posible demostrar con la documentación que posee la parroquia, la fecha de construcción del nuevo edificio, a pesar de esto, con motivo de la reforma de la fachada apareció en una piedra ubicada en un lateral de la ventana del coro los siguientes números "1699", y se sabe de la costumbre de poner la fecha de las edificaciones en la última piedra, y perfectamente podría ser esta.

El patrón es San Jaime Apóstol del cual se poseen tres imágenes, una en su representación de peregrino, que se encuentra en el altar mayor, obra del escultor Octavio Vicent, otra de San Jaime con el caballo (el guerrero) del escultor Vicente Rodilla, situado en la capilla de Santa Teresa, y otra de mármol blanco situada en la capilla que se encuentra presidiendo la fachada de la iglesia parroquial incorporada en 1985.

La iglesia ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, pero el más significativo se produce en 1931, cuando se contrataron unos pintores que decoraron los blancos y negros que hasta entonces había en las paredes y bóvedas revistiéndolas con yeso y pintándolas, dándole el aspecto que todavía hoy conserva.

Antes de la guerra civil, la iglesia tenía los siguientes altares según se desprende del inventario de los bienes de la parroquia del año 1943, en la cual el párroco hace una relación de cómo era la iglesia aproximadamente antes del 1936: San Jaime Apóstol, Corazón de Jesús, Niño Jesús, Virgen de los Dolores, Virgen de los Desamparados, Virgen de la Aurora, San José, San Vicente Ferrer, Sepulcro y la Beata Inés.

Después de la guerra civil, y debido al asalto sufrido el 24 de julio de 1936, todos los santos ornamentales y bienes de la parroquia fueron destruidos o sustraídos, quedando la iglesia completamente vacía, pero al inventario de la parroquia del año 1955, aparecen las siguientes esculturas: Las dos imágenes de San Jaime, El Corazón de Jesús (realizada por José Casanova y regalada a la iglesia por "cura-ecónomo" Don José Lliso), la Purísima (del escultor Octavio Vicent), La Dolorosa (del escultor Vicente Rodilla).

Los murales que adornan en la actualidad la iglesia, fueron realizados por Francisco Calvo Añó (Paco Calvo), estimado vecino del pueblo y famoso pintor.


Estado de conservación

Fue restaurada en 2003 y se encuentra en buen estado de conservación.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


Fecha de última modificación: 2010-11-17






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.