Comunidad: Aragón |
Provincia: Zaragoza
Municipio: Calatayud |
Localidad: Calatayud
Código: Z-CAS-230
Monumentos militares: Iglesias, ermitas, catedrales y otros templos cristianos con elementos defensivos.
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.
La iglesia de Nuestra Señora de la Peña se asienta sobre un promontorio en la localidad de Calatayud, muy cerca de los restos del castillo moro de la Peña, en la comunidad de Calatayud de la provincia de Zaragoza.
Al parecer, sus orígenes se remontan a una construcción religiosa levantada en el siglo XII en el lugar que ocupaba el castillo musulmán de la Peña, de la que poco se sabe. Según se cuenta, tras la reconquista de Calatayud por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador, una noche una estrella briló especialmente sobre el antiguo castillo islámico que se emplazaba en el lugar, encontrándose debajo de una campana la imagen de una virgen, que fue llamada desde entonces la Virgen de la Peña.
Posteriormente se iniciaron las obras de una nueva iglesia. Esta, de origen mudéjar, seria contruida a mediados del XIV, entre 1343 y 1350.
En el mismo siglo XIV, en 1362, durante la guerra de los Pedros, que tuvo lugar entre el rey castellano Pedro I el Cruel y el rey aragonés Pedro IV el Ceremonioso, la iglesia, debido a su estratégica posición, sobre un promontorio, fue utilizada como defensa por Aragón. Seria devastada por las tropas castellanas en la misma guerra.
A lo largo de los siglos ha sufrido diferentes reparaciones y restauraciones.
En algún momento de la guerra de la Independencia, a principios del XIX, fue utilizada como cuartel por los franceses, siendo necesaria ru reparación y restauración tras el fin de la contienda por al maltrato recibido por los invasores. De igual modo tuvo de repararse de nuevo durante las guerras carlistas.
La iglesia responde a la tipología de iglesias fortalezas levantadas en la Comunidad de Calatayud en el siglo XIV. El templo mudéjar tenía fuerte carácter defensivo, y actualmente conserva su aspecto de iglesia fortaleza, presentando nave única con capillas laterales entre los contrafuertes.
Se encuentra en buen estado.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez