Iglesia de San Mateo


Iglesia de San Mateo

Iglesia de San Mateo


Código: CC-037000100-CAC-IGL-STO-MAT
Comunidad: Extremadura
Provincia: Cáceres
Municipio: Cáceres
Localidad: Cáceres


Resumen

Enclavada en el lugar más elevado de la ciudad de intramuros, esta iglesia fue edificada sobre los restos de la antigua mezquita árabe. Su construcción, bajo estilo gótico tardío data de los siglos XVI y XVII, siendo la torre del siglo XVIII.


Historia

Enclavada en el lugar más elevado de la ciudad de intramuros, esta iglesia fue edificada sobre los restos de la antigua mezquita árabe. Su construcción, bajo estilo gótico tarío data de los siglos XVI y XVII, siendo la torre del siglo XVIII.


Descripción

De su fachada cabe destacar la portada plateresca del siglo XVI, con arco carpanel dividido por casetones, flanqueado por un par de columnas que sustentan un entablamento rematado por sendas figurillas, friso de ornamentación vegetal y en las enjutas dos medallones con las imágenes de San Pedro y San Pablo.

A la derecha de la portada, la torre, de traza sobria, y en el extremo opuesto una bella espadaña en ángulo.

En su interior, de una sola nave con bóvedas de nervadura, destacan el retablo mayor, de pino sin policromar y estilo rococó, así como la capilla de los Sande, actual Sacristía, de interior gótico con bóveda de crucería estrellada y exterior manierista, obra de Rodrigo Gil de Hontañón.

Igualmente, llaman la atención dentro de este templo, el gran número de sepulturas de granito que salpican sus muros, pertenecientes todas ellas a importantes linajes, entre las cuales figura la de Juan de Ovando, autor del Código Ovandino que por primera vez recopilaba las leyes de las Indias; mereciendo también detenerse ante el lienzo del famoso Cristo de la Encina, cuadro de interesante iconografía que hace alusión a un supuesto milagro acaecido en América.


Protección

Declarado Monumento Histórico Artístico en 1982.

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Pedro Gallardo García, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Pedro Gallardo García y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2024-05-18




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.