Iglesia de San Miguel


Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel


Código: AV-016000100-ARE-IGL-STO-MIG
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Ávila
Municipio: Arévalo
Localidad: Arévalo
Dirección: Calle San Miguel


Resumen

Un templo del siglo XII, reconstruido en el siglo XVI, conocido por su retablo del arcángel San Miguel y su arquitectura mudéjar.


Situación

La Iglesia de San Miguel se encuentra en la Calle San Miguel de la localidad de Arévalo, en la comarca de La Moraña de la provincia de Ávila.


Historia

El templo fue levantado por el linaje de los Montalvo a finales del siglo XII y comienzos del XIII con dos naves, una central y otra en el lado del Evangelio. A finales del siglo XV o comienzos del XVI se realizaron importantes obras uniendo las dos naves en una sola.

Es una de las 11 parroquias mencionadas en el inventario del Cardenal Gil Torres en 1250. Cerrada al culto en 1911, actualmente se utiliza para celebrar conciertos y actos culturales.


Descripción

Se trata de un edificio de grandes proporciones construido con ladrillo, sillarejo, tapial y mampostería, en una mezcla de materiales típica de la zona de La Moraña y de su arquitectura bajo-medieval.

Destacan en ambos lados sendos nichos funerarios, el de la izquierda de medio punto con sarcófago, el de la derecha, de mayor tamaño, con arco apuntado dentro de alfiz y en las enjutas escudos de los patronos de la capilla.

Su torre aparece desmochada, ya que cuando fue construida quedó más alta que la torre de la iglesia de Santa María, y al ser esta última la iglesia real, no se permitió que ninguna otra (de las 14 que llegó a tener la ciudad) la superase en altura.

Contiene sarcófago de tapa redondeada con restos de pinturas góticas. En su interior podemos admirar el magnifico retablo del arcángel que da su nombre a la iglesia, del siglo XVI, pintado por Marcos Pinilla, con trece tablas organizadas en cinco calles y tres cuerpos.


Estado de conservación

La iglesia está vacía y es utilizada para eventos culturales.


Propiedad y uso

La iglesia es de propiedad pública.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2024-06-16





Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel Iglesia de San Miguel

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.