Iglesia de San Pedro


Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro / Iglesia de San Pedro Apóstol


Código: AV-019000300-AVI-IGL-STO-PED
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Ávila
Municipio: Ávila
Localidad: Ávila
Dirección: Plaza del Mercado Grande


Resumen

Una iglesia románica del siglo XII con planta de cruz latina y tres naves, conocida por su gran rosetón y su ubicación frente a la puerta del Alcázar.


Situación

La Iglesia de San Pedro se encuentra en la Plaza del Mercado Grande de la localidad de Ávila, en la comarca de Ávila de la provincia de Ávila.


Historia

La Iglesia de San Pedro se menciona por primera vez en un documento de 1103 y aparece en la "Crónica de la Población de Ávila" de 1173. Fue construida durante los siglos XII y XIII, reflejando la transición del románico al gótico, y restaurada varias veces, destacando intervenciones en los siglos XIX y XX para preservar su estructura y detalles artísticos.


Descripción

La iglesia tiene una planta de cruz latina con tres naves que terminan en ábsides semicirculares. La nave central es más alta que las laterales. La portada occidental destaca por su gran rosetón y las puertas románicas. El edificio está rodeado de un espacio ajardinado y enlosado.

En el interior, alberga tallas de santa Catalina y san Pablo. La arquitectura es de estilo románico, con elementos góticos incorporados.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación gracias a varias restauraciones a lo largo de los años.


Propiedad y uso

Es de propiedad eclesiástica y sigue funcionando como lugar de culto.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Libros y publicaciones

  • Retablos de San Pablo y Santa Catalina en la iglesia de San Pedro de Ávila, Parrado del Olmo, Jesús María, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, Valladolid, 1978, Pgs. 452-455

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de José Antonio Herrojo Silvero, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens y Santiago López-Pastor Rodríguez

Fecha de última modificación: 2024-06-15




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.