Iglesia de San Pedro


Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro / Iglesia de San Pedro Apóstol


Código: SE-087000300-SAN-MAY-IGL-STO-PED
Comunidad: Andalucía
Provincia: Sevilla
Municipio: Sanlúcar la Mayor
Localidad: Sanlúcar la Mayor
Dirección: Plaza de San Pedro Apóstol


Situación

La Iglesia de San Pedro se encuentra en la plaza del mismo nombre, en el límite oeste del núcleo urbano de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor.


Historia

La Iglesia de San Pedro es la más antigua de Sanlúcar la Mayor. Data del siglo XIII y está construida sobre una antigua mezquita árabe, hecho bastante común durante la Reconquista.

El 29 de junio de 1251, festividad de San Pedro, el ejército castellano a las órdenes del futuro Alfonso X El Sabio tomó la ciudad de Solúcar. Un día después la antigua mezquita se consagró y quedó bajo la advocación del Santo Apóstol.

Durante los primeros años de dominación castellana el edificio sufrió muy pocos cambios, pero en el siglo XIV se remodeló en profundidad para adaptarlo definitivamente a su uso como templo cristiano, siendo lo más significativo el cambio de orientación al que se sometió: pasó de ser norte-sur a tener alineación este-oeste.


Descripción

La Iglesia de San Pedro (declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía), de estilo mudéjar, es, como los otros dos templos de la localidad, una construcción de tres naves, estando éstas separadas por columnas que sostienen arcos apuntados. La cubierta es de madera.

El presbiterio contiene un retablo barroco con columnas salomónicas y un lienzo central, y la puerta del sagrario posee una pintura de San Juan Bautista. El conjunto se data en finales del siglo XVII.

Destacan también la torre, separada del edificio, como es tradición en las mezquitas musulmanas, y el antiguo cementerio de San Pedro.

La torre de San Pedro, situada en el centro del antiguo cementerio, era el antiguo alminar árabe separado de la mezquita por un patio o Sham y constituye un ejemplo único en toda la arquitectura sevillana, al ser la torre campanario que más separada está de su templo. Es de planta cuadrada y cuenta con tres puertas, dos de las cuales se comunican entre sí a modo de pasadizo bajo la torre. Al primitivo alminar se le realizaron una serie de añadidos, como el cuerpo de campanas y el chapitel piramidal.

Igualmente, el antiguo cementerio de San Pedro es sin duda un ejemplo único en toda Andalucía occidental, ya que no existe otro cementerio de época musulmana que se encuentre tapiado. En este caso, por un tapia de entre 1 y 2 metros de altura.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Fecha de última modificación: 2021-01-03





Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro Iglesia de San Pedro

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.