Iglesia de San Saturnino


Iglesia de San Saturnino

Iglesia de San Saturnino


Código: BU-192000300-STO-ZAD-IGL-STO-SAT
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Burgos
Municipio: Jurisdicción de San Zadornil
Localidad: San Zadornil


Situación

La Iglesia de San Saturnino se encuentra en la localidad de San Zadornil, perteneciente al término municipal de Jurisdicción de San Zadornil, provincia de Burgos.


Historia

El origen de San Zadornil podría haber sido un pequeño monasterio, San Saturnino de Unceca, del que hay constancia desde finales del siglo IX, relacionado con el obispado de Valpuesta. San Zadornil aparece citado en un documento de Fernán González del año 955. En 1290 fue entregado a Salinas de Añana por Sancho IV. El libro Becerro de las Behetrías, de mediados del siglo XIV, incluye a "Sant Sadornin" en la Merindad de Castilla Vieja, como lugar de Pedro Fernández de Velasco.

Lo que en los primeros siglos medievales fuera un pequeño monasterio familiar, se convirtió a finales del siglo XII en un templo de estilo románico. Pasado el tiempo, otras necesidades dieron lugar a transformaciones y ampliaciones en esta iglesia.


Descripción

La estructura de la iglesia actual es en gran parte románica. Es un templo de nave única, con cubierta de bóveda de medio cañón apuntada, soportada por dos arcos fajones doblados sobre pilastras y columnas rematadas en capiteles con sencilla decoración vegetal.

Adosada al muro meridional se alza una esbelta torre de época románica, con planta cuadrada y tres cuerpos de altura, construida en sillería. En los dos superiores se abren dos vanos en cada lado. Los del cuerpo superior fueron ampliados para la colocación de las campanas.

El muro meridional va precedido por una galería porticada adosada a la torre que protege la portada, abriéndose hacia el sur por medio de dos vanos de distinto tamaño. Uno de ellos cumple la función de acceso al templo y el otro, más pequeño, comunica con las escaleras que conducen a la torre.

En los muros de la fachada hay varios relojes de sol, así como en un lateral de la portada de entrada al templo.

La cabecera cuadrangular es obra del siglo XVII, al igual que el retablo romanista del altar mayor. En el muro norte se conservan varias pinturas y una pequeña hornacina con arco rebajado y una curiosa policromía.

En general, la ornamentación románica de este templo es sencilla y austera. Los motivos decorativos utilizados son de temática vegetal y de seres fabulosos, toscamente interpretados.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fecha de última modificación: 2024-03-02





Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino Iglesia de San Saturnino

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.