Iglesia fortificada de Santa María la Mayor

Imagen de Iglesia fortificada de Santa María la Mayor

Comunidad: Aragón | Provincia: Zaragoza
Municipio: Uncastillo | Localidad: Uncastillo
Código: Z-CAS-569
Monumentos militares: Iglesias, ermitas, catedrales y otros templos cristianos con elementos defensivos.
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.

Situación

La iglesia fortificada de Santa María la Mayor se encuentra en la localidad de Uncastillo, provincia de Zaragoza.

Historia

La iglesia se construyó entre 1135 y 1155, en tiempo de Ramiro II de Aragón. Los numerosos favores reales de que gozó demuestrasn la importancia de este templo, que también fue colegiata.

En el siglo XIV se añadió la torre gótica, que da a esta iglesia un aspecto fortificado.

En el siglo XVI la iglesia experimentó una gran reforma con la construcción del coro, levantado en los pies de la nave bajo una magnífica bóveda estrellada, y el claustro, que se finalizó en 1556 y se atribuye al vizcaíno Juan de Landerraín.

Descripción

Esta iglesia románica tiene planta rectangular de una sola nave y está rematada por un ábside semicircular. Está construida con sillares de buena calidad y talla regular.

La entrada a la iglesia se realiza por el pórtico de la fachada sur, que presenta arco de medio punto, tres arquivoltas apoyadas en columnas y formidables capiteles historiados. Sobre esta entrada se encajó directamente sobre la puerta una epifanía, escultura que procedía probablemente del tímpano de la derruida portada románica del muro oeste. Todo este conjunto de la portada meridional es uno de los más bellos del románico español y su autor es el conocido como maestro de Uncastillo.

La torre campanario tiene origen románico, presenta un aspecto de fortificación defensiva y culmina en un elegante remate gótico.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación.

Propiedad y uso

Es propiedad de la Iglesia Católica, y se usa como iglesia parroquial.

Visitas

El acceso es libre el exterior, el interior en horario de culto. Más información en la Oficina de Turismo teléfono (976) 67 90 61 (iglesia de San Martín).

Protección

Declarada Conjunto Histórico Artístico por el Decreto del 12 de junio de 1966.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 506.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Elena Argote Fraile, José Antonio Herrojo Silvero, Luis Puey Vílchez