Comunidad: Andalucía |
Provincia: Córdoba
Municipio: Montilla |
Localidad: Montilla
Dirección: Plaza Obispo Pérez Muñoz
Código: CO-042000600-MON-IGL-CON-STO-AGU
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.
Monumentos religiosos: Monasterios, conventos, abadías, cartujas y claustros de comunidades monásticas.
Convento agustino del siglo XVI, actualmente adaptado como residencia de ancianos y hospital.
La iglesia del antiguo Convento de San Agustín se encuentra en la plaza Obispo Pérez Muñoz de la localidad de Montilla, provincia de Córdoba.
El convento tiene sus orígenes en una ermita del siglo XV que fue reconstruida en 1518 por Alonso Sánchez el Recio de León y cedida a la Orden de San Agustín en 1519. La construcción del convento comenzó en 1520 y fue expandida a lo largo de los siglos, incluyendo la Capilla de Jesús Nazareno, erigida entre 1677 y 1689, y el claustro actual, iniciado en 1748. Tras la exclaustración de los agustinos en 1834, el convento se convirtió en hospital y, más tarde, en residencia de ancianos administrada por las Religiosas Mercedarias de la Caridad.
El conjunto incluye una iglesia de planta de cruz latina con una nave principal amplia y crucero de brazos cortos. La fachada, sobria en piedra y tapial, está adornada por una portada con arco flanqueado por columnas toscanas estriadas y un frontón partido que alberga una hornacina con un azulejo de Jesús Nazareno. La nave principal está decorada con nichos de altar en el lado de la Epístola y capillas en el lado del Evangelio. El crucero, de planta rectangular, se define por arcos torales apoyados en grandes columnas toscanas y se cubre con bóveda de cañón.
La Capilla de Jesús Nazareno, adosada en el lado del Evangelio, es una construcción barroca del siglo XVII con planta de cruz latina, decorada con pilastras toscanas y una cúpula semiesférica sobre pechinas. El claustro, al sur de la iglesia, tiene planta cuadrada con arquerías de cinco vanos en cada lado, y está hecho de piedra arenisca, recordando el estilo de la Iglesia de San Francisco Solano en Montilla.
La sacristía conecta tanto con el templo como con el claustro y presenta un techo adintelado de vigas caneadas.
El edificio conserva elementos arquitectónicos de gran valor, adaptados a su uso actual como hospital y residencia de ancianos. La restauración de sus estructuras ha preservado el estilo agustino y barroco de este importante monumento en Montilla.
Es propiedad de la Iglesia Católica y está destinada al culto religioso.
Accesible al público durante las celebraciones litúrgicas.
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 02/08/2001, número 184, pagina 28.479.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).