Muralla romana de Itálica

Imagen de Muralla romana de Itálica

Comunidad: Andalucía | Provincia: Sevilla
Municipio: Santiponce | Localidad: Santiponce
Código: SE-CAS-041
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Situación

La muralla romana de Itálica se ubica en el Conjunto Arqueológico de la ciudad del mismo nombre, en la población de Santiponce, a 7 kilómetros de Sevilla.

Historia

Las ruinas de Itálica constituyen uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes de la Península Ibérica. Aunque el núcleo ibero-romano original es posible que ya tuviera una cerca perimetral, las primeras noticias históricas de las murallas de la nueva ciudad romana son de mediados del siglo I a.C. Más tarde, Augusto (27 a.C.-14 d.C.) intervino en sus trabajos, Adriano (117-138 d.C.) las amplió y Leovigildo las restauró en 583.

Descripción

La muralla romana de Itálica alcanzó su perímetro máximo cuando en el siglo II d.C. llegó a tener más de 3.000 m. de longitud, con un grosor medio de 1,5 m. Llegó a abarcar una superficie de más de 50 hectáreas y se edificó en varias fases, en función del desarrollo de la ciudad.

El torreón del área del teatro está construido con un aparejo que combina el hormigón con franjas verticales de sillería. De los tramos de muralla junto al anfiteatro se conserva la cimentación de hormigón.

Estado de conservación

Sólo se conservan restos de la muralla en dos puntos del conjunto arqueológico de Itálica. Uno de ellos es un lienzo de época de Adriano situado junto al anfiteatro. en la parte más septentrional de la ciudad. El otro es un torreón de tiempos de Augusto en la zona del teatro, contiguo al graderío del mismo.

Visitas

De abril a septiembre: de martes a sábado, de 8:30 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 9:00 a 15:00 horas.

De octubre a marzo: de martes a sábado, de 9:00 a 18:30 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 16:00 horas.

Cerrado: lunes (excepto festivos); 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de Diciembre.

Entrada gratuita para ciudadanos de la UE acreditados. Para visitantes de otros países, tarifa de 1,50 euros.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos