Palacio de Vellosillo


Palacio de Vellosillo

Palacio de Vellosillo


Código: SG-024000100-AYL-PAL-VEL
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Segovia
Municipio: Ayllón
Localidad: Ayllón
Dirección: Plaza del Obispo Vellosillo


Resumen

Edificio postherreriano de planta cuadrada, construido con mampostería, sillar, adobe y madera.


Situación

El Palacio de Vellosillo se encuentra en la Plaza del Obispo Vellosillo de la localidad de Ayllón, en la provincia de Segovia.


Historia

La construcción del Palacio de Vellosillo se atribuye al obispo Fernando Vellosillo, nacido en 1515. El edificio es de estilo postherreriano y se caracteriza por su planta casi cuadrada. Utiliza mampostería en gran parte de su estructura, sillería en los balcones centrales, contornos de los huecos y esquinas, y adobe en algunos paramentos internos. La puerta principal da acceso a un zaguán conectado al patio interior, que tiene una galería sostenida por columnas toscanas y una escalera de piedra de doble tramo. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 1 de marzo de 1974.

El Palacio es una muestra de la arquitectura residencial del siglo XVI en Castilla y León. Fernando Vellosillo, importante figura eclesiástica de la época, promovió su construcción, probablemente con la intención de demostrar su poder y prestigio. El uso de materiales locales como el adobe y la teja árabe refleja la adaptación de la construcción a los recursos disponibles en Ayllón. La decoración del palacio es sobria, limitada a escudos y lambrequines en las fachadas. A lo largo de los siglos, el edificio ha mantenido su estructura original, siendo una pieza clave del patrimonio arquitectónico de la región.

El Palacio de Vellosillo es un testimonio de la evolución de la arquitectura señorial en la región y de la influencia del estilo herreriano, caracterizado por la austeridad decorativa y la solidez estructural. A lo largo de su historia, el palacio ha sido testigo de numerosos eventos y ha pasado por diferentes manos, siempre manteniendo su esencia y su importancia cultural.


Descripción

El Palacio de Vellosillo presenta una planta casi cuadrada y utiliza una combinación de mampostería, sillar y adobe en su construcción. La fachada principal tiene sillería entre los balcones centrales y enmarcando los huecos y esquinas, mientras que la mampostería domina el resto de la estructura. La entrada principal conduce a un zaguán que da acceso al patio interior, donde se encuentran cuatro columnas toscanas que sostienen una galería de madera. La escalera de piedra de doble tramo está cerrada en una caja de fábrica, y los forjados de la planta baja tienen vigas con bovedillas, mientras que los superiores están hechos de armadura de madera. La ornamentación exterior es sobria, limitada a escudos y lambrequines.

La distribución de las habitaciones se organiza alrededor del patio, y los materiales utilizados reflejan la disponibilidad local, como el adobe y la teja árabe. El diseño del edificio muestra una clara influencia del estilo herreriano, caracterizado por la austeridad y la funcionalidad. El palacio ha sido bien conservado a lo largo de los años, manteniendo su estructura y muchos de sus elementos originales.


Estado de conservación

El estado de conservación del Palacio de Vellosillo es bueno, habiéndose mantenido su estructura original y muchos de sus elementos arquitectónicos a lo largo de los siglos.


Propiedad y uso

El Palacio es de propiedad pública y su uso está orientado a la conservación del patrimonio histórico.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


Fecha de última modificación: 2007-12-23






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.