Palacio de Velaz de Medrano

Imagen de Palacio de Velaz de Medrano

Comunidad: Comunidad Foral de Navarra | Provincia: Navarra
Municipio: Igúzquiza | Localidad: Igúzquiza
Código: NA-CAS-011
Monumentos civiles: Edificios residenciales y representativos: palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado

Situación

El Palacio fortificado de Velaz de Medrano se encuentra algo alejado de la localidad de Igúzquiza, provincia de Navarra.

Historia

Este edificio palaciego y defensivo del siglo XV, es probable que se remonte a una construcción defensiva del siglo XI. Inicialmente constaba de una gran torre defensivo-palaciega con matacanes, almenas y saeteras, rodeada por un muro con cuatro torres en las esquinas, guardado por un foso en la entrada. Posteriormente a la torre se le añadió un edificio con dependencias para hacer más habitable el palacio, todo construido en piedra.

Los señores de Igúzquiza de la familia de los Velaz de Medrano tenían encomendada, por los reyes de Navarra, la defensa del valle. En este palacio se guardaban las armas (Cabo de armería) y si se producía una amenaza se daba aviso se repartían armas y se organizaba una pequeña armada en unión con los demás valles.

En 1512, después de la invasión de Navarra, fue un lugar estratégico en los levantamientos que se originaron e Izarralde contra los invasores. La familia de los Velaz de Medrano se distinguió por participar en la Guerra de Independencia de Navarra a favor de los reyes legítimos Catalina de Foix y Juan de Labrit. Pertenecientes al bando Agramontés se encargaron de sublevar a los navarros de Tierra Estella junto al señor de San Martín de Amescoa. Seguían los directrices de Pedro Navarra, mariscal del Reino que tenía su casa-palacio en Estella y su fortaleza de Cábrega.

Después de la derrota sufrida por los navarros, los invasores ocuparon este palacio junto con el de Cabrega, Monjardín y Aberingoa y los desmantelaron.

En 1521 se recuperó temporalmente la independencia de Navarra y volvió a ser una fortaleza importante para los reyes de Navarra.

En 1522 lo principal de lo nobleza legitima ocupa el castillo de Amaiur en el Baztán. Al mando de este castillo favorable al hijo de los reyes de navarra, Enrique el Sangüesino se sitúa Jaime Velaz de Medrano. También participan su hijo Luís, junto a otros jóvenes, como los hermanos de Francisco de Javier. Finalmente el castillo de Amaiur fue conquistado por las tropas castellanas y beaumontesas. Después de la derrota encarcelaron al alcalde Jaime Velaz de Medrano y a su hijo Luis en la cárcel del castillo de Iruña y los ajusticiaron el 11 de agosto de 1532.

La fortaleza medieval fue derribada casi por completo y con sus ladrillos la reconstruyeron a modo de palacio.

Descripción

El conjunto consta del palacio propiamente dicho, una torre defensiva y muro de sillarejo, rodeándolo en parte, con portada de medio punto con escudo en la clave. La torre ha sido restaurada recientemente.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina parcialmente consolidada.

Propiedad y uso

Es de propiedad privada.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 1.845.

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Miguel Soto