Puente fortificado de la Muza

Imagen de Puente fortificado de la Muza
Puente Viejo

Comunidad: País Vasco | Provincia: Vizcaya
Municipio: Balmaseda | Localidad: Balmaseda
Código: BI-CAS-085
Monumentos militares: Puentes e infraestructuras diseñadas para defensa y cruce.

Situación

El Puente fortificado de la Muza o Puente Viejo se encuentra en la localidad de Balmaseda, provincia de Vizcaya.

Historia

Valmaseda (en esukera y oficialmente Balmaseda) recibió el titulo de Villa el 24 de enero de 1199 de manos de don Lope Sánchez de Mena, siendo la primera del señorio de Vizcaya. Se convirtió en un plaza comercial tan importante que Juan II estableció en Balmaseda lo que se dio en llamar puerto seco, aduana recaudatoria de los diezmos que producía el tráfico marítimo entre Castilla y los puertos del Cantábrico, Laredo, Castro Urdiales o Bilbao. Balmaseda, Orduña y Vitoria constituían los tres puertos secos del área.

Descripción

De las murallas de la villa no que da nada salvo el puente Viejo, también llamado de la Muza. Este puente, el más antiguo y de mayor valor de Balmaseda, formaba parte del antiguo Camino de Castilla, unía el barrio extramuros de El Cristo con el de San Lorenzo o antigua judería, permitiendo el acceso a la villa a través de las murallas. La construcción actual sobre el basamento antiguo no debe ser anterior al siglo XIV y el casetón o torreón del siglo XV.

Este puente de bellísima traza medieval está condtituido por arco central elevado y otros dos arcos más, muy pequeños, a ambos lados. Casí en el centro se levanta un interesante torreón que, como puerta de entrada a la villa, servía para el cobro de los derechos aduaneros a los comerciantes que llegaban de Castilla. Este torreón adosado es de época posterior y era una de las puertas del recinto amurallado de la población. Todo el tráfico de mercancías, la más importante de las cuales era la lana, pasaba por esta construcción, ya que era el punto de recaudación de impuestos.

Sin embargo, su estructura lo hacía incómodo para el acarreo, motivo por el que se construyó en el siglo XVII otro puente en el centro de la villa.

Protección

Declarado bien de interés cultural en 1984.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso