Puerta de Elvira


Puerta de Elvira

Puerta de Elvira / Puerta del Sol


Código: GR-CAS-001-ELV
Comunidad: Andalucía
Provincia: Granada
Municipio: Granada
Localidad: Granada
Monumentos militares: Puertas y arcos de murallas o fortificaciones complejas


Resumen

Se trata de la puerta principal de entrada a la ciudad, tiene arco de herradura, fue construida originalmente en época zirí y constituye un magnífico exponente del arte nazarí del siglo XIV.


Situación

La Puerta de Elvira o del Sol se encuentra en la calle del Profesor Emilio Orozco, en el tramo de la Muralla Zirí comprendido entre la Puerta Monaita (al este) y la Puerta del Sulfuro de Antimonio o Arco de las Tinajillas (al suroeste), formando parte de las Murallas de Granada.


Historia

La Puerta de Elvira ya existía en el siglo IX, pero lo que hoy se conserva fue construido en el siglo XI por los sultanes ziríes, constituyendo el acceso principal a Granada durante la época islámica.

La puerta fue transformada y remodelada varias veces a lo largo de la historia, siendo la transformación más importante la llevada a cabo en el reinado de Yusuf I de la dinastía nazarita, en la que quedó conformada como fortaleza autónoma con cuatro torres, tres barbacanas y dos puertas (además de la exterior) que comunicaban con la cuesta de la Alhacaba y la calle de Elvira.

En 1612 se demolieron sus tres barbacanas, se allanó la explanada que precedía a la puerta y se construyeron una docena casas adosadas a la muralla, que han llegado hasta nuestros días prácticamente sin variaciones.

La puerta debe su nombre a que desde ella salía el camino hacia la antigua Medina Elvira, capital de la cora del mismo nombre hasta principios del siglo XI, cuando Medina Garnata pasó a desempeñar esta función.


Descripción

La que fuera la puerta más grandiosa de las murallas de la ciudad de Granada se encuentra hoy día mutilada, pues sólo se conserva su arco exterior y parte del patio y baluartes defensivos.

El arco exterior, de época nararí, está flanqueado por dos torres de tapial, todo rematado por almenas. En el lateral norte, tres altos arcos de ladrillo sustentan el correspondiente adarve. El arco de herradura, parecido a los de la Puerta de la Justicia y Puerta de la Rambla, está formado por dovelas de lajas de piedra arenisca, arquivolta del mismo tipo y jambas achaflanadas de piedra.

En el patio defensivo existente tras la puerta se abrían otras dos puertas, una para subir a la Alcazaba Cadima y otra para acceder a la ciudad.


Estado de conservación

A lo largo del siglo XX fue sometida a diversas obras de restauración y consolidación (1902, 1957 y 1990). En 2001 se inició un nuevo proyecto de intervención sobre la puerta y los muros adyacentes.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Puerta de Elvira en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Granada en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Granada en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Granada en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Luis Puey Vílchez y Santiago López-Pastor Rodríguez

Fecha de última modificación: 2020-03-13




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.