Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila


Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila / Museo de Arte Oriental / Monasterio de Santo Tomás


Código: AV-019000300-AVI-RLZ-MON-STO-TOM-AVI
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Ávila
Municipio: Ávila
Localidad: Ávila
Dirección: Plaza Granada


Resumen

Un monasterio de estilo gótico fundado en 1480 por Hernán Núñez de Arnalte. Destaca por su arquitectura y por ser lugar de enterramiento del príncipe don Juan.


Situación

El Real Monasterio de Santo Tomás se encuentra en la Plaza Granada de la localidad de Ávila, en la comarca de Ávila de la provincia de Ávila.


Historia

El Real Monasterio de Santo Tomás fue fundado en 1480 por Hernán Núñez de Arnalte y se construyó entre 1482 y 1493. Los Reyes Católicos contribuyeron financieramente y utilizaron el monasterio como residencia de verano. El príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, está enterrado aquí en un sepulcro obra de Domenico Fancelli. El monasterio también albergó el tribunal de la Inquisición y los últimos años de fray Tomás de Torquemada. Ha sido un importante centro de estudios y posteriormente universidad.

En 1985, el monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto "Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros".


Descripción

El monasterio, de estilo gótico flamígero, tiene tres claustros: del Noviciado, del Silencio y de los Reyes. La iglesia cuenta con una nave principal de 53 metros de largo y un crucero de 28,80 metros. El retablo mayor, realizado por Pedro Berruguete, es una de las obras más importantes del templo. También destaca el coro, con 45 sillas superiores y 34 inferiores, obra de Martín Sánchez de Valladolid. El sepulcro del príncipe don Juan es un destacado ejemplo del arte funerario renacentista.

El claustro del Noviciado es sobrio y de estilo toscano. El claustro del Silencio, también llamado de los Difuntos, tiene bóvedas de crucería y capiteles ornamentados. El claustro de los Reyes, destinado a palacio de verano, es amplio y luminoso, con arcos inferiores rodeados de bolas características de los monumentos abulenses.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación gracias a diversas restauraciones a lo largo de los años, la más reciente en 2014.


Propiedad y uso

Actualmente, el monasterio es de propiedad eclesiástica y se utiliza como lugar de culto y museo.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Libros y publicaciones

  • Enciclopedia del Arte en Castilla y León, VV.AA., Ediciones El País, Madrid, 2006, Pgs. 123-127

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2024-06-21





Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.