El Revellín flanquea la entrada desde el continente, formando parte del sistema defensivo histórico de la Isla de Tarifa, en el municipio de Tarifa, provincia de Cádiz.
El revellín fue diseñado por ingenieros británicos y construido entre 1812 y 1813 como parte de las fortificaciones estratégicas de la zona. Su objetivo era proteger la entrada desde el continente, ofreciendo una defensa avanzada con capacidad de fuego mediante tres grandes troneras para cañones. Esta batería defensiva, de construcción robusta y posición estratégica, representa las técnicas de fortificación empleadas durante la época de las guerras napoleónicas y refleja la influencia británica en la arquitectura militar de la región.
El revellín se destaca por su imponente escarpa empinada y sus tres grandes troneras, orientadas para proporcionar un amplio campo de disparo desde la entrada. La estructura, diseñada en sólida mampostería, combina funcionalidad y resistencia, con un diseño que permite proteger la entrada y soportar el impacto del fuego enemigo.
El revellín se conserva en buen estado, y sus características originales permanecen visibles, destacando como un elemento arquitectónico de gran valor histórico y militar en el conjunto defensivo.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).