Torre de El Cañavate


Torre de El Cañavate

Torre de El Cañavate


Código: CU-CAS-507
Comunidad: Castilla - La Mancha
Provincia: Cuenca
Municipio: Alarcón
Localidad: Alarcón
Monumentos militares: Torre


Situación

La Torre de El Cañavate se alza sobre uno de los espolones que forma el curso del río Júcar, en el municipio de Alarcón, provincia de Cuenca.


Historia

Los orígenes de Alarcón se pierden en los tiempos. Hay vestigios de la presencia de asentamientos íberos y romanos, aunque su nombre actual procede de tiempos de la dominación árabe.

En el año 780 se refugió en Alarcón, fingiéndose ciego, Muhamed el Feheri, hijo del depuesto reyezuelo de Toledo. También prestó asilo a Abderramán, y escondite de Omar Ibn Hafsun, azote de los emires cordobeses.

Después de la conquista de Cuenca en 1177, Alfonso VIII dirigió sus tropas hacia Alarcón, y en 1184, tras nueve meses de asedio, las tropas formadas por caballeros extremeños y capitaneadas por el asturiano de origen real Martín de Ceballos entraron en la ciudad, después de que, según se cuenta, Martín de Ceballos escalara las paredes de la muralla apoyándose sobre dos dagas vizcaínas.

Más tarde se anexionan a Alarcón todos los territorios conquistados en buena parte de la Mancha conquense y albaceteña, y se le concedió fuero propio. La Orden de Santiago construyó en Alarcón un Hospital de Peregrinos.

Alfonso VIII estableció su corte en Alarcón durante cas todo el año 1211, preparando la decisiva batalla de Navas de Tolosa (1212), en la que se destacó el Consejo de Alarcón, con su propio ejército.

A principios del XIV las tierras de Alarcón fueron cedidas al infante Juan Manuel, quien escribió al abrigo de sus muros la mayor parte de su obra literaria, y restauró la fortaleza.

Finalmente pasó a ser dominio del marquesado de Villena, con el que los Reyes Católicos tendrían numerosas disputas en su intento por reducir el poder feudal de la época. En esta época Alarcón fue protagonista de sus últimas batallas, ya que se convierte en el centro de la resistencia del marquesado frente a los monarcas. En el año 1471, el marqués buscó refugio entre los muros de esta fortaleza a causa de su enfrentamiento con las tropas de los Reyes Católicos. El desenlace de tal pugna terminó con la imposibilidad de los reyes de tomar el castillo, por lo que se firmó un tratado.

Ya en el siglo XIX, sufrió las guerras carlistas. A partir de entonces, comenzó la restauración del castillo.


Descripción

Esta torre, que perdió la puerta del mismo nombre y buena parte de la muralla árabe, controlaba el único punto en que el río Júcar permite acceder al cerro donde se ubica la fortaleza.


Estado de conservación

Se encuentra en aceptable estado de conservación.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Alarcón.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de El Cañavate en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Alarcón en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Alarcón en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Cuenca en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Castilla - La Mancha en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 723-724)
  • Cuenca. Castillos, torreones y recintos amurallados, José Luis Rodríguez Zapata, El autor, Madrid, 1992, (Pg. 32)

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.