Torre de Santa Catalina III


Torre de Santa Catalina III

Torre de Santa Catalina III


Código: J-CAS-167
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Orcera
Localidad: Orcera
Monumentos militares: Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia


Situación

La Torre de Santa Catalina III se encuentra en el término municipal de Orcera, provincia de Jaén, y forma parte del conjunto defensivo de tres torres que existen entre Segura de la Sierra y Orcera, y que reciben el nombre de Santa Catalina.


Historia

Según algunos autores, las torres-atalaya de la zona de Orcera y Segura de la Sierra deben ser reconsideradas y datadas nuevamente como procedentes de la época de dominación cartaginesa de la península, entre los años 237 y 202 antes de Cristo, por ser citadas en Tito Livio como Torres de Aníbal, siendo en una de ellas donde murió uno de los hermanos Escipión en las refriegas guerreras de 211 a.C.. Esta hipótesis debe ser tenida en cuenta y confrontada por los especialistas de Historia Antigua de España, pero en ningún caso puede mantenerse seriamente que sean únicamente de época medieval, islámica, almohade o cristiana. Su origen, aunque en la época medieval fueran objeto de restauraciones o reconstrucciones parciales, posiblemente sea del siglo III a.C., entre los años citados y con motivo de las guerras entre Roma y Cartago por la posesión de la península.


Descripción

La torre de Santa Catalina III es la más cercana al núcleo de Orcera de las tres que conforman el enclave defensivo, además es más gruesa que las otras dos, presenta una estructura más imponente y pudo tener un recinto alrededor suyo. Podría corresponder a un establecimiento rural emplazado sobre la fértil vega del río.

Su planta es rectangular de 8,60 por 5,65 metros de lados, su altura de unos 14 metros, el grosor de sus muros en la parte baja es de 1,19 metros, y el hueco de acceso se encuentra a unos 7 metros de altura.

El interior de la torre se distribuye en tres plantas superpuestas sostenidas por vigas. En sus muros se abren una serie de saeteras vaciadas hacia el interior.


Materiales de construcción

Construida con tapial de argamasa.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de Santa Catalina III en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Orcera en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Orcera en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Jaén en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Juan Carlos Martos, Benito Avilés, Alberto Conde Oya, Luis Puey Vílchez y Sergio Rodríguez Tauste

Fecha de última modificación: 2023-11-09




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.