Torre de Uclés


Torre de Uclés

Torre de Uclés / Torre de Jaula / Torre Canuto de Jaula / Torre del Canuto / Torre de la Media Lengua


Código: CO-CAS-142
Comunidad: Andalucía
Provincia: Córdoba
Municipio: Priego de Córdoba
Localidad: Priego de Córdoba
Monumentos militares: Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia


Situación

La Torre de Uclés, de Jaula, del Canuto o la Media Lengua se encuentra al oeste de la localidad de Priego de Córdoba, entre ésta y la vecina Carcabuey, provincia de Córdoba, en los crestones cársticos más orientales de la Sierra de los Pollos o de Jaula.


Historia

Es posible que la Torre de Uclés, que se conserva bastante bien en relación con otras torres similares del campo de Priego, fuese una de las atalayas construidas por los nazaritas entre 1332 y 1341, cuando la ciudad estuvo bajo dominio del reino de Granada antes de la definitiva conquista cristiana en la última fecha indicada.

Esta torre se asienta en un monte desde el que se posee de un buen dominio visual de Priego y Carcabuey, por lo que su función quizás sería la de controlar a distancia los posibles eventos fronterizos que sucedieron en estos lugares y vigilar un paso obligado (Cabra - Carcabuey - Priego) y una rica zona de huertas (la cuenca del río Genilla).

Desde esta torre se hacen visibles la Torre Alta, que la pone en comunicación con el complejo de las torres del Campo de Priego; Priego de Córdoba, la Torre del Esparragal, Carcabuey y su castillo medieval, y al norte,la aldea de Zagrilla. También posee conexión visual con la Torre del Espartal, situada al sureste de ella.

Una vez en manos de los castellanos, habría pertenecido a la Casa de Aguilar, que formaba una red de defensa en torno a Priego para protegerse de las invasiones y razias musulmanas del recinto de Granada.


Descripción

La Torre de Uclés o Torre del Canuto se levanta sobre un suelo de roca caliza natural, reforzada en su base por un doble estribo en todo su perímetro, destacando de una manera especial en el sector norte y alcanzando una altura de unos 10 metros.

Tiene forma troncocónica y parece estar maciza hasta la altura de unos 5 ó 6 metros, a partir de los cuales se hace hueca, presentando en el sector norte una abertura o ventana de 1 x 0,5 metros de luz a la altura de 8 metros en dirección a la Torre Alta (norte).

El aparejo está formado a base de bloques de piedra de diversos tamaños y sin apenas tallar, siendo el tipo medio de 35 x 20 x 20 centímetros. Están colocados unos sobre otros sin guardar un orden, calzados en algunos casos por lajas actuando en otros de cuñas.

Por último, hay zonas en el muro de la torre que conservan todavía un revestimiento de cemento u hormigón de cierta dureza.

A esta torre sólo se puede acceder por la ladera norte, algo más suave, mientras que la vertiente sur está cortada a pico sobre el curso del referido río Genilla. La torre está sobre la cota 650, y en el mismo límite de los términos municipales de Carcabuey y Priego de Córdoba.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de Uclés en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Priego de Córdoba en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Priego de Córdoba en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Córdoba en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


Fecha de última modificación: 2024-05-19





Torre de Uclés Torre de Uclés Torre de Uclés

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.