Torre de las Cigüeñas


Torre de las Cigüeñas

Torre de las Cigüeñas / Palacio de las Cigüeñas / Casa de los Cáceres Ovando / Museo de Armas


Código: CC-CAS-029
Comunidad: Extremadura
Provincia: Cáceres
Municipio: Cáceres
Localidad: Cáceres
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado


Resumen

Palacio construido en el siglo XV por iniciativa del capitán Diego de Cáceres Ovando, paladín de los Reyes Católicos, quienes distinguieron su fidelidad al concederle autorización para construir su casa en el lugar y con los materiales procedentes del viejo alcázar de Cáceres, que había sido derribado por los partidarios del Infante Don Alfonso cuando se enfrentaba a su hermano el monarca Enrique IV.


Situación

La Torre de las Cigüeñas se encuentra en la localidad de Cáceres, capital de provincia.


Historia

Contigua a la iglesia de San Mateo, se levanta esta casa-palacio construida en el siglo XV por iniciativa del capitán Diego de Cáceres-Ovando, paladín de los Reyes Católicos, quienes distinguieron su fidelidad hacia la Reina Isabel la Católica en la Guerra de Sucesión por el Trono de Castilla contra la Beltraneja, al concederle autorización para construir su casa en el lugar y con los materiales procedentes del viejo alcázar de Cáceres, que había sido derribado por los partidarios del Infante don Alfonso cuando se enfrentaba a su hermano el monarca Enrique IV.

En la Real Cédula que dirigieron los Reyes al Concejo de Cáceres en el año 1476 prohibieron la construcción de fortificaciones privadas en la ciudad y ordenaron el derribo de las torres existentes hasta el momento, pertenecientes a los nobles cacereños beligerantes de la Reina Católica, haciendo una significativa excepción al autorizar al noble cacereño don Diego de Cáceres a construir su casa como quisiera. De esta forma, esta espectacular torre de las Cigüeñas puede lucir aún la integridad de sus almenas, dispuestas sobre un voladizo que se sustenta en pequeñas ménsulas.


Descripción

El edificio se compone de cuatro crujías en torno a un patio claustrado, levantándose en la esquina frente a la iglesia de San Mateo la singular. Sobre la puerta de entrada al primer piso de la torre hay una inscripción que se refiere al año 1480. Desde ese punto el acceso a la parte superior se realiza a través de varios tramos de escalera adosados a los muros.

Aunque la portada fue profundamente restaurada no hace muchos años con un acusado gusto historicista, el edificio conserva su primitivo carácter, mostrando el tipo de palacio urbano fortificado tan característico de la ciudad de Cáceres, en el que se combina su imagen sobria, fuerte y contundente, en su versión ejemplificante en este caso concreto, y al mismo tiempo la elegancia formal que aportan algunos de sus detalles constructivos, como las ventanas geminadas de arcos túmidos, encerradas en alfiz, los escudos familiares, en este caso de los Ovando-Mogollón, e incluso el atractivo almenaje volado sobre canecillos coronando su estilizada torre.


Materiales de construcción

Construida en mampostería y sillares esquinados.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación, y aunque la portada fue profundamente restaurada hace algunos años, el edificio conserva su primitivo carácter.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ministerio de Defensa, y acoge la Delegación de Defensa y un interesante Museo de Armas.


Visitas

El acceso al exterior es libre.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de las Cigüeñas en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Cáceres en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Cáceres en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Cáceres en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Extremadura en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.588-1.589

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Pedro Gallardo García, Alberto Sánchez-Paniagua Carvajal, Benito Ruiz Peinado, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Pedro Gallardo García y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.