Torre del Agua


Torre del Agua

Torre del Agua


Código: J-CAS-135
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Segura de la Sierra
Localidad: Segura de la Sierra
Monumentos militares: Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia


Situación

La Torre del Agua se encuentra en el municipio de Segura de la Sierra, al noreste de la provincia de Jaén, cerca de la línea fronteriza con Albacete. Esta torre se encuentra justo detrás del castillo, en un saliente situado a unos cincuenta metros por debajo del mismo, siendo sólo visible cuando se accede por el camino de entrada al castillo.


Historia

La historia de esta localidad se remonta a época romana, pero adquirió relevancia a partir de la dominación árabe. En el año 781, Segura de la Sierra fue tomada por Abul Asward, quién la fortificó y la dotó de tres órdenes de murallas, lo que convirtió el pueblo en fortaleza inexpugnable. Se consolidó como reino taifa. El día de San Vicente del año 1214 los cristianos reconquistaron la zona, que quedó en manos reales. La Corona lo donó a don Rodrigo Íñiguez, maestre de la Orden de Santiago. Fue cárcel de grandes personajes históricos.

Otro dato curioso de esta zona es que en el siglo XVI fuera declarada Provincia Marítima, debido a la necesidad de su madera para las construcciones navales, que eran transportadas por el Guadalquivir a toda Andalucía, lo que hizo que se produjera una explotación excesiva.


Descripción

Se trata de una atalaya situada cerca del castillo, y se la llama así porque según parece fue construida para proteger un manantial existente en la zona que surtía de agua a la alcazaba, sacando el agua por la parte superior de la torre. Esta torre es similar a las de santa Catalina II y III, en el término municipal de Orcera. Hoy en día existe una abertura, realizada en el siglo XVI, que permite acceso al interior.

En el siguiente texto del siglo XV que relata la visita de Francisco de León (1468), se describen las torres del Agua y del Espolón:

...Yendo por detrás de la fortaleza está al pie della unas peñas altas a maravilla, encima de las cuales se funda la torre mayor y donde está otra torrecilla ques atalaya y otro torrejón que se dice el Espolón y al pie desta torre mayor y debajo de los mismos peñascos esta otra torre que se llama Torre del Agua ques edificio grande y hecho de mucho tiempo antes se ganase la villa (..). Esta torre parece que sirvió en tiempo de moros para recoger agua y desde la fortaleza de lo alto por el mismo peñasco había una escalera suminada en el mismo peñasco por donde parece que bajan por agua a esta torre desde lo alto de la fortaleza, por esta parte esta tan hondo lo bajo y tan empinados los peñascos que si todo el mundo viniese no le daria pesadumbre a la fortaleza con cuatro hombres que estuviesen arriba. Esta torre del agua se guardaba desde el torrejón... habrá cuarenta años que un juez que hubo aquí la comenzo a abrir por un lado y con mucho trabajo y costa... y agora visto este edificio por el señor licenciado don Diego Hernández... como halló la dicha torre que era tan gran fuerza mando limpialla por de dentro que había en ella mucha tierra y piedra seca como puesta por mano y habiendo mucha cantidad de piedra está un lecho de argamasa que parecía que allí se acababa lo hondo de la torre. Y cavando allí aquella argamasa había otra cantidad de piedras y otro lecho de argamasa hasta que llegó a lo hondo el cual estaba cubierto de piedra seca y encima de la boca del pozo una grande piedra por clave y abierto se vido un edificio de pozo muy enlucido y redondo. Terná cinco estados de hondo. No se ha acabado de limpiar por lo bajo para ver que hay dentro más se entiende que hay agua porque debajo de la torre responde una fuente de agua...


Materiales de construcción

Está hecha en tabiyya, un tapial extremadamente duro que ha resistido de forma notable el paso del tiempo.


Estado de conservación

Ha sido consolidada.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre del Agua en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Segura de la Sierra en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Segura de la Sierra en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Jaén en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Los castillos de Jaén, Juan Eslava Galán, Ediciones Osuna, 1999, Pgs. 351-352

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Sergio Rodríguez Tauste

Fecha de última modificación: 2023-11-09





Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua Torre del Agua

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.