Torre fuerte de Baños de Rioja

Imagen de Torre fuerte de Baños de Rioja

Comunidad: Rioja (La) | Provincia: Rioja (La)
Municipio: Baños de Rioja | Localidad: Baños de Rioja
Dirección: Calle Mayor nº 8
Código: LO-CAS-023
Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.

Situación

La Torre de Baños de Rioja se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de La Rioja.

Historia

La torre de Baños de Rioja fue construida en el siglo XIII, después de que Martín Ruiz de Leiva se hiciera cargo del Señorío de Baños de Leiva en el año 1272.

Durante el reinado de los Reyes Católicos se tiene constancia de las reformas que en esta constucción fueron realizadas por Juan de Leiva, y que fueron seguidas muy de cerca por los Reyes Católicos, facultando al alcalde de Miranda de Ebro a parar cautelarmente las obras hasta que el consejo Real al no aprobara la legalidad y oportunidad de las mismas. El señor persistió en sus intentos en años sucesivos y pretendió además construir nuevo castillo en lugar diferente.

Descripción

Torre de planta rectangular de 9,75 x 8 metros de lados y 19 metros de altura.

Aunque originalmente se dividía en planta baja y cuatro pisos y estaba rematada con almenas, actualmente solo tiene un piso falso y está cubierta por un tejado a cuatro aguas con cornisa moldurada.

La puerta de acceso original es un arco de medio punto abierto al este en la segunda planta, y tienen en su base mensulones que posiblemente sirvieran de apoyo a una pequeña plataforma, elemento que no se encuentra en otras torres análogas.

Presenta vanos son de formas diversas:

  • Aspilleras en todos los lados de la planta baja y el segundo piso, y al sur y oeste en la primera planta.
  • Ventanas cuadradas (cegadas) en la planta baja orientadas al norte y al sur, y otra en el primer piso, orientada al este y con banco de piedra en el interior.
  • Una ventana de medio punto al norte y otra con arco rebajado y banco de piedra al este en la tercera planta.
  • Dos ventanas geminadas en arco apuntado al norte y al sur en la cuarta planta.

Materiales de construcción

Sus muros son de sillería de 1,40 metros de espesor.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación. Ha sido restaurada y alberga un alojamiento rural desde 2004.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Angela y Jesus Mª, Eduardo Argote Fraile, Verónica Fuente, Ángela Tena