Uxama-Argaela

Imagen de Uxama-Argaela

Comunidad: Castilla y León | Provincia: Soria
Municipio: Burgo de Osma-Ciudad de Osma | Localidad: Osma
Código: SO-CAS-067
Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.

Situación

La Ciudad amurallada de Uxama-Argaela se encuentra en el llamado Alto del Castro, cerca de la localidad de Osma, perteneciente al término municipal de El Burgo de Osma, provincia de Soria.

Historia

El origen de Osma se encuentra en la ciudad celtíbera de Uxama-Argelae, una ciudad arévaca independiente políticamente y citada por Ptolomeo, Plinio o en el itinerario de Antonio, lo que indica la importancia de esta ciudad que a partir del siglo II a.C. pasó a manos romanas, siendo entonces reedificada y construida la muralla sobre la anterior cerca arévaca. Su importancia se mantuvo durante la dominación romana, llegando a acuñar moneda propia y a construir importantes infraestructuras como cisternas, tuberías y acueductos, y haciendo llegar el agua desde el nacimiento del río Ucero, situado a unos 20 kilómetros al norte (cerca de Ucero queda un tramo de 100 metros de galería, a la que llaman la Cueva de la Zorra, y que puede visitarse). Durante la época visigoda Uxama también estuvo habitada, como lo atestiguan los enterramientos y una diócesis anterior al siglo VI.

Los árabes conquistaron la ciudad y la llamaron Waxsima, y construyeron atalayas allí y en los cerros próximos. Las vías de comunicación romanas, que en la época medieval aún se conservaban, fueron importantes durante los hostigamientos de las tropas musulmanas y cristianas durante la Reconquista.

Uxama fue abandonada en la Baja Edad Media, desplazándose la población a la actual Osma, y construyendo el castillo sobre el cerro. Las murallas de Osma fueron construidas en el siglo XV por los cristianos.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina. Solo quedan algunos vestigios.

Propiedad y uso

Se destina a yacimiento arqueológico y uso turístico.

Visitas

Sólo puede visitarse los sábados, domingos y festivos de 10:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 20:00 horas.

La entrada sin guía cuesta 1,20 euros por persona, 0,90 euros en grupos de más de 25 personas y 0,6 euros en gripos de más de 50 personas.

La entrada con guía cuesta 2,40 euros por persona, 1,80 euros en grupos de más de 25 personas y 1,20 euros para grupos de más de 50 personas.

Más información en Museo de Uxama, teléfono 975 360 116.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez