Castillo de Santa Bárbara

Imagen de Castillo de Santa Bárbara
Castillo de Ayala / Castillo de Cox

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Cox | Localidad: Cox
Código: A-CAS-069
Monumentos militares: Castillo

Se trata de un castillo de reducidas dimensiones pero de aspecto muy sólido, que se ve realzado por las torres cúbicas que defienden sus flancos. En él pueden apreciarse dos zonas bien diferenciadas, el recinto amurallado poligonal y la casa señorial fortificada, que es rectangular con dos pisos comunicados por una escalera, y dos salas en cada planta. Su estado fue razonablemente bueno hasta mediados del siglo XX, cuando las sucesivas expoliaciones lo dejaron en un estado ruinoso.

Situación

El Castillo de Santa Bárbara se alza sobre un pequeño monte rocoso llamado El Portichuelo, al suroeste de la localidad de Cox, en la comarca de El Baix Segura de la provincia de Alicante.

Historia

La antigua alquería musulmana de Cox fue conquistada en fecha temprana por Alfonso X de Castilla, quien la cedido en 1226 a Aben Hudiel Damoch, quedando bajo la jurisdicción de Orihuela e incorporada al señorío musulmán de los rais de Crevillente. En 1304 fue incorporada al Reino de Valencia y en 1320 Jaime II la cedió a Arardo de Mur, cuyo hijo, con la autorización de Pedro IV, la vendió en 1339 a la familia Vidal, pasando en el siglo XV a los Dávalos. Se segregó del término de Orihuela en 1522, aunque perteneció a su gobernación hasta 1707. En 1822 se integró en la provincia de Murcia, pasando nuevamente a Alicante en 1833.

El castillo de Santa Bárbara fue construido por Juan Ruíz Dávalos en 1466.

Descripción

Se trata de un castillo de reducidas dimensiones pero de aspecto muy sólido, que se ve realzado por las torres cúbicas que defienden sus flancos. En él pueden apreciarse dos zonas bien diferenciadas, el recinto amurallado poligonal y la casa señorial fortificada, que es rectangular con dos pisos comunicados por una escalera, y dos salas en cada planta. Su estado fue razonablemente bueno hasta mediados del siglo XX, cuando las sucesivas expoliaciones lo dejaron en un estado ruinoso.

Materiales de construcción

Está construido básicamente de tapial y mampostería.

Estado de conservación

Hace algún tiempo fue restaurado de acuerdo a su aspecto original.

Visitas

Puede visitarse. Más información en el Ayuntamiento, teléfono 965 360 000.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de José Antonio Ruiz Peñalver, Luis Puey Vílchez, Ramón Sobrino Torrens