Monumento El Índalo
Almería, Almería, Andalucía
Situación
El Monumento El Índalo se encuentra en la calle Rueda López de la ciudad de Almería, provincia de Almería.
Historia
El índalo, símbolo por excelencia de Almería, es una figura originaria de la cueva de los Letreros, descubierta en 1868. Inicialmente representaba a un hombre cazando con un arco, datando del Neolítico. En los años 1940, el Movimiento Indaliano reinterpretó la figura como un hombre sosteniendo un arco iris, dándole el nombre en honor a San Indalecio y relacionándolo con el término ibero "indal eccius", que significa "mensajero de los dioses." A lo largo de los siglos, la tradición popular ha venerado al índalo como símbolo protector contra el mal de ojo y el rayo, especialmente en poblaciones como Mojácar, donde se convirtió en un elemento decorativo durante el boom turístico de los años 60. Posteriormente, el índalo se convirtió en un emblema para toda la provincia de Almería.
Descripción
El monumento en la plaza Marqués de Heredia presenta una estilización moderna del índalo, destacando su forma icónica que ha trascendido su origen como pintura rupestre para convertirse en un símbolo cultural y turístico de Almería. La figura representa la conexión entre las tradiciones ancestrales y la identidad contemporánea de la provincia, evocando tanto protección como el legado artístico e histórico de la región.
Estado de conservación
El monumento se conserva en buen estado y es un punto de referencia destacado en Almería. Continúa siendo un símbolo inspirador que conecta a los residentes y visitantes con la historia y las tradiciones de la provincia, manteniendo viva la imagen del índalo como un emblema de protección y orgullo cultural.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ayuntamiento de Almería
- Basílica de la Virgen del Mar
- Cable Inglés
- Centro Histórico de Almería
- Casa de las Mariposas
- Estatua de la Caridad
- Finca experimental La Hoya
- Fuente de los Delfines
- Fuente de los Hombres del Mar
- Fuente de los Peces
- Fuente de la Sirena
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia de San Juan Evangelista
- Iglesia de San Pedro Apóstol
- Iglesia de San Pedro El Viejo
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento Almería al Educador
- Monumento La Espera
- Monumento Las Gárgolas
- Monumento a John Lennon
- Monumento a la Madre
- Monumento Puerta de Almería
- Monumento El Saludo
- Acueducto del Pozo de Zamarula (Benahadux)
- Ayuntamiento de Benahadux (Benahadux)
- Iglesia e Nuestra Señora de la Cabeza (Benahadux)
- Lavadero de Benahadux (Benahadux)
- Monumento al Pescador (Roquetas de Mar)
- Refugio antiaéreo de Almería
- Castillo del Diezmo
- Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
- Alcazaba de Almería
- Castillo de San Telmo
- Torre de El Perdigal
- Puerta del Puerto
- Puerta de Purchena
- Torreón de la Calle Socorro
- Puerta del Mar
- Puerta de Al-Hawd
- Puerta de la Almudaina
- Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal
- Puerta de Almería
- Puerta de Atarazanas
- Torre de La Mona (Garrofa (La))
- Muralla urbana de Almería
- Torre de Cárdenas
Monumento El Índalo
Escultura que celebra el símbolo ancestral de Almería, el índalo, idealizado como un hombre sosteniendo el arco iris.