Monumento a la Madre
Almería, Almería, Andalucía
Situación
El Monumento a la Madre se encuentra en la plaza Virgen del Mar de la ciudad de Almería, provincia de Almería.
Historia
La obra fue realizada y donada a la ciudad por el escultor Marino Amaya (1920-2014) y se inauguró el 15 de enero de 1972. Amaya, originario de León, había esculpido un año antes el monumento al "Marino desconocido" en el Parque de Almería y, al no recibir el pago acordado de medio millón de pesetas, decidió donar otra escultura con la esperanza de que el Ayuntamiento recordara la deuda. Sin embargo, nunca se le pagó, y el escultor terminó perdonando la suma. Décadas después, la obra sufrió un desafortunado destino cuando se trasladó al Palmeral del paseo marítimo y se mutiló parte de la escultura. Marino Amaya, conocido también como Marino Leonardo Borrega Amaya, es famoso por haber esculpido una talla dedicada a los cosmonautas americanos que pisaron la Luna en 1969 y por otras obras repartidas en Málaga.
Descripción
La escultura muestra una figura tierna y conmovedora: una niña abrazada a su madre. El conjunto, realizado en piedra, refleja la calidez y la conexión inquebrantable entre madre e hija. A lo largo de los años, la obra ha tenido que ser restaurada debido a daños significativos, incluyendo un acto de vandalismo en 2007 que dejó a la figura "decapitada". La restauración fue compleja, pero la escultura volvió a ser un símbolo de amor y protección en la ciudad de Almería.
Estado de conservación
El monumento ha sido restaurado y se mantiene en buen estado gracias a los esfuerzos de conservación. La obra continúa siendo un homenaje entrañable a la maternidad y un punto de referencia en la plaza Virgen del Mar, apreciada por residentes y visitantes por su emotiva representación.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ayuntamiento de Almería
- Basílica de la Virgen del Mar
- Cable Inglés
- Centro Histórico de Almería
- Casa de las Mariposas
- Estatua de la Caridad
- Finca experimental La Hoya
- Fuente de los Delfines
- Fuente de los Hombres del Mar
- Fuente de los Peces
- Fuente de la Sirena
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia de San Juan Evangelista
- Iglesia de San Pedro Apóstol
- Iglesia de San Pedro El Viejo
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento Almería al Educador
- Monumento La Espera
- Monumento Las Gárgolas
- Monumento El Índalo
- Monumento a John Lennon
- Monumento Puerta de Almería
- Monumento El Saludo
- Acueducto del Pozo de Zamarula (Benahadux)
- Ayuntamiento de Benahadux (Benahadux)
- Iglesia e Nuestra Señora de la Cabeza (Benahadux)
- Lavadero de Benahadux (Benahadux)
- Monumento al Pescador (Roquetas de Mar)
- Refugio antiaéreo de Almería
- Castillo del Diezmo
- Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
- Alcazaba de Almería
- Castillo de San Telmo
- Torre de El Perdigal
- Puerta del Puerto
- Puerta de Purchena
- Torreón de la Calle Socorro
- Puerta del Mar
- Puerta de Al-Hawd
- Puerta de la Almudaina
- Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal
- Puerta de Almería
- Puerta de Atarazanas
- Torre de La Mona (Garrofa (La))
- Muralla urbana de Almería
- Torre de Cárdenas
Monumento a la Madre
Escultura de piedra de una madre abrazando a su hija, obra de Marino Amaya, inaugurada en 1972.